Revista Nueva Acción Crítica N° 5

FITS sobre Bolsonaro y la educación

Perú MANIFIESTO POR LOS ATAQUES DE LAS POLÍTICAS DEL PRESIDENTE BOLSONARO CONTRA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y EL DESARROLLO DE LA PESQUISA Y LA CIENCIA EN BRASIL (*) Pronunciamiento de la Región de América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales FITS-LAC, de la Representante Regional de la Comisión de Educación de […]

FITS sobre Bolsonaro y la educación Leer más »

Embates por la Historia en América

Perú Este pasado veintiséis de mayo, un grupo de personalidades articuladas a la actividad académica en Chile emitió un desplegado en el que se posicionan frente —y acusan a— los más recientes esfuerzos gubernamentales de la plataforma política de Sebastián Piñera en torno de la eliminación del estudio de la historia (por cuanto asignatura en

Embates por la Historia en América Leer más »

Discriminación laboral contra mujeres trabajadoras rurales en la Provincias de Huancayo, Chupaca y Concepción en el Perú

Perú Resumen La mujer con experiencia andina, asentada en los espacios rurales de los andes peruanos, participa cotidianamente en actividades familiares, asume labores como esposa, compañera, madre; apoya en la sobrevivencia familiar empleándose como peón agrícola y ganadera durante el calendario anual a cambio de un salario o aporte pecuniario; es empleada por un contratista

Discriminación laboral contra mujeres trabajadoras rurales en la Provincias de Huancayo, Chupaca y Concepción en el Perú Leer más »

Una Experiencia de Terapia Familiar con Parejas. Amor y Contrato

Perú Cuando 2 seres humanos unen sus vidas a través del matrimonio o la unión libre, generalmente lo hacen impulsados por uno de los sentimientos más sublimes que podemos experimentar, el sentimiento del Amor, sentimiento que no podemos abarcar en una sola definición ya que existen tantas como seres humanos en el mundo (cada persona

Una Experiencia de Terapia Familiar con Parejas. Amor y Contrato Leer más »

Trabajo Social Clínico como identidad emergente en Latinoamérica: Entretejiendo las historias subyugadas, unificando voces de justicia social

Chile Vivimos, pensamos, escribimos, trabajamos en América Latina. Nos situamos en su cultura, es decir en su historia. En su esencia. Creemos en su unidad, aunque existan quienes trabajan por lo contrario. Por eso no podemos seguir neutros frente al sometimiento colonialista ni frente a la legalidad de la represión y la violencia…(Kisnerman, 1982, p.7)

Trabajo Social Clínico como identidad emergente en Latinoamérica: Entretejiendo las historias subyugadas, unificando voces de justicia social Leer más »

Capacidades y necesidades del Trabajo Social: Agenda para una ruta de impulso al desarrollo profesional

Perú Introducción Entre pasillos, por muchos años, hemos dialogamos con las colegas sobre las dificultades profesionales que enfrentamos: los limitados espacios laborales, las bajas remuneraciones, las insuficiencias de la formación profesional, entre otros aspectos complejos que interpelan el día a día, de los trabadores sociales, en medio de una sociedad que se transforma rápidamente, y

Capacidades y necesidades del Trabajo Social: Agenda para una ruta de impulso al desarrollo profesional Leer más »

Derecho a la Participación Política de la Mujer: Pronunciamiento del CELATS frente al Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo sobre la paridad y la alternancia

Latinoamérica El CELATS debe decir su palabra en relación a un tema crucial para el fortalecimiento de la democracia en el país: el derecho a la participación política de las mujeres en igualdad de condiciones que los hombres, no puede ser sólo una declaración o una ley que no se cumple. El Ejecutivo ha presentado

Derecho a la Participación Política de la Mujer: Pronunciamiento del CELATS frente al Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo sobre la paridad y la alternancia Leer más »

Soy Policía y Trabajadora Social por formación y vocación de servicio

Perú Mi nombre es Evelyn Yauri Aliaga, soy Trabajadora Social y Suboficial técnico de 3ra de la Policía Nacional del Perú. He trabajado 15 años en la PNP Desde que tengo uso de razón, recuerdo querer ayudar, la necesidad de sentirme útil, en el colegio he participado en la banda, estado mayor, escolta, por eso,

Soy Policía y Trabajadora Social por formación y vocación de servicio Leer más »

En Tu Nombre Mi Hermano, Soy Activista de Derechos Humanos

Perú Cantuta No se Olvida“Nuestro amor sostiene nuestra lucha, a pesar de todo. Con nuestras manos cogimos banderolas, carteles, fotografías y nos sostenemos entre nosotros, durante 27 años. Del dolor, la angustia y la esperanza florecieron nuestras Cantutas” #NoEstamosTodosNosFaltanCinco#CantutaEnNuestraMemoria (del Facebook de Gisela Ortiz Perea, 16 de julio de 2019)* Luis Enrique Ortiz Perea, mi hermano, tenía

En Tu Nombre Mi Hermano, Soy Activista de Derechos Humanos Leer más »