Derecho a la Participación Política de la Mujer: Pronunciamiento del CELATS frente al Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo sobre la paridad y la alternancia

Latinoamérica

El CELATS debe decir su palabra en relación a un tema crucial para el fortalecimiento de la democracia en el país: el derecho a la participación política de las mujeres en igualdad de condiciones que los hombres, no puede ser sólo una declaración o una ley que no se cumple.

El Ejecutivo ha presentado al Congreso de la República, en el marco de la cuestión de confianza, un proyecto de ley que debemos respaldar y defender: la paridad y la alternancia de mujeres en los procesos electorales. De aprobarlo el Congreso, implicaría un cambio profundo al interior de los partidos, en los espacios gubernamentales de representación política, y en la misma conciencia de las mujeres de todo el país, que somos más de la mitad de la población.

En sí mismo el debate sobre la paridad y la alternancia, es decir: 50% de mujeres en todas las listas electorales por criterio de equidad, y que se propongan en alternancia una mujer y un hombre es de verdad responder a un criterio de igualdad de oportunidades. Y no será fácil lograr la aprobación en el Congreso porque sabemos que una cultura machista desborda el pensamiento y la acción de muchos congresistas varones, y quizás también de algunas mujeres. Por ejemplo, hay que escuchar la voz de voceros de algunos partidos que ya se han pronunciado en contra de la paridad y la alternancia en base a temores, prejuicios, y desinformados que en el mundo estos son marcos legales que avanzan a sociedades igualitarias. También es bueno precisar que ser mujer, no asegura que todas luchemos por la igualdad de género; pensemos que detrás de la escasa presencia de las mujeres en los cargos de representación política, están los siglos de dominación masculina en la esfera política nacional, regional y local.

Pero hemos avanzado, hay mayor interés y participación de las mujeres en los procesos políticos. Las mujeres estamos poniendo en la agenda no solo lo que nos afecta a las mujeres, nos interesa la agenda país, la agenda mundial, y sabemos que nuestro protagonismo hará la diferencia en los partidos, en los gobiernos, pues esta paridad y alternancia la apoyamos y defendemos porque queremos un país con bienestar para todos los peruanos y no para el enriquecimiento de unos pocos; porque queremos erradicar la corrupción que tiene tomadas las instituciones del Estado y del empresariado para convertir la política en un negocio privado. Nosotras las mujeres que buscamos la equidad de género, luchamos simultáneamente por la equidad social y económica, por una sociedad de bienestar para todos, donde la justicia se de la mano con la ética; y la política con su razón de ser: un servicio a la comunidad.

Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Trabajo Social

14 de junio de 2019

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + 16 =