Otros Artículos

Gustavo Gutiérrez y los 50 años de su libro teología de la liberación. Perspectivas

Perú Presentación El Centro Latinoamericano de Trabajo Social rinde homenaje al Padre Gustavo Gutiérrez autor del libro Teología de la Liberación. Perspectivas, conmemorando los 50 años de la publicación de su obra emblemática. Lo hacemos, desde el mundo laico, desde la identidad de una profesión creada para servir a los pobres y excluidos, como facilitadoras de procesos […]

Gustavo Gutiérrez y los 50 años de su libro teología de la liberación. Perspectivas Leer más »

Reflexiones del seminario “cómo co-construimos un mundo justo sostenible e inclusivo sin dejar a nadie atrás”

Perú El CELATS se sumó a la celebración del Día Mundial del Trabajo Social 2022 este 15 de marzo con la realización de un Seminario que tuvo como lema: COMO CO- CONSTRUIMOS UN MUNDO JUSTO, SOSTENIBLE E INCLUSIVO- SIN DEJAR A NADIE ATRÁS. El evento fue  organizado por el  Núcleo Temático  Agua  y  Cambio  Climático,

Reflexiones del seminario “cómo co-construimos un mundo justo sostenible e inclusivo sin dejar a nadie atrás” Leer más »

Lanzamiento del cartel del Día Mundial del Trabajo Social 2022

Latinoamérica 22 de noviembre de 2021 El cartel del Día Mundial del Trabajo Social de 2022 se lanzó hoy[1] Destaca el tema Co-construcción de un nuevo mundo eco-social: No dejar a nadie atrás. Coincide con el nombre del tema de las Cumbre de los Pueblos mundial que tendrá lugar el 29 de junio al 2 de julio. El tema

Lanzamiento del cartel del Día Mundial del Trabajo Social 2022 Leer más »

Pronunciamiento de la Comisión Interinstitucional de Trabajo Social (CITS)

Perú Las organizaciones profesionales que conformamos la Comisión Interinstitucional de Trabajo Social (CITS) integrada por el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS), la Sociedad Peruana de Trabajo Social (SOCIEPTS), el Comité Peruano de Bienestar Social (CPBS), la Asociación de Asistentes Sociales en Empresa (ASEM); y el Sindicato de Trabajadores Sociales y Asistentes Sociales del Ministerio de Salud

Pronunciamiento de la Comisión Interinstitucional de Trabajo Social (CITS) Leer más »

Caracterización del Trabajo Social

Argentina Norberto Alayón En 1985, hace ya 36 años, escribí el siguiente texto con algunas consideraciones que apuntaban a caracterizar la profesión de Trabajo Social. Lo transcribo textualmente, en el intento de contribuir a reflexionar acerca del accionar de las y los trabajadores sociales en esta época, observando que, aún hoy, en sus aspectos centrales

Caracterización del Trabajo Social Leer más »

Para frenar las brechas generacionales feminismos con y para todas las edades

Perú Perspectivas y reflexiones en el marco del #25N . Haydee Chamorro . «…debe existir alguien….que nos apoye, que nos aliente, a veces que nos oponga algo, alguien que comparta con nosotras, con igual fervor, los goces del arte y de la vida, sus tareas siempre pesadas, jamás fáciles; alguien que no sea ni nuestra

Para frenar las brechas generacionales feminismos con y para todas las edades Leer más »

La inclusión social mediante las artes. Reflexiones, desde el pregrado

Perú Miriam Xiomara Pacsi Urbina[1] Presentación: En esta oportunidad ANAETS PERÚ presenta el artículo ganador del XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social (XIV CONAETS) y XII Congreso Internacional de Estudiantes de Trabajo Social (XII CONIETS), evento realizado del 25 al 29 de octubre del 2021, en la sede anfitriona de Trujillo en la

La inclusión social mediante las artes. Reflexiones, desde el pregrado Leer más »

Clases virtuales durante la pandemia por Covid19: Desafío tecnológico para los padres de familia

Perú Jhordan Hilario-Muñoz y Yhesly Yupanqui-PaucarEstudiantes de la UNCP Resumen Las clases virtuales como nueva modalidad de educación tras la pandemia por Covid19 imperaron a los padres de familia a adquirir y a aprender a manejar adecuadamente tanto los dispositivos tecnológicos como las funciones de las plataformas virtuales educativas con el fin de guiar a sus

Clases virtuales durante la pandemia por Covid19: Desafío tecnológico para los padres de familia Leer más »

Bienestar e involucramiento laboral en una empresa panificadora en tiempos pandemia 2021

Perú Marilyn Chamorro RojasHuarcaya Peñafiel, Naysha Yengly Estudiantes de Trabajo Social UNCP VIII ciclo. RESUMEN: La percepción de involucramiento laboral de un colaborador va más allá de solo decir que trabaja en una organización, tiene que ver con las necesidades satisfechas, sus emociones y hasta la motivación con la que realiza cualquier actividad dentro de

Bienestar e involucramiento laboral en una empresa panificadora en tiempos pandemia 2021 Leer más »

Del aporte de la Animación Sociocultural a la dimensión movilizadora del Trabajo Social: ¿cómo educar para la participación?

Perú Juan Luciano Castro Vargas . Resumen Para el TRABAJO SOCIAL, pensar en la PARTICIPACION ha sido un tema de alta relevancia, este ha sido transversal a todo su histórico, con respecto a la perspectiva de un mayor empoderamiento de la población a la que se encuentre direccionado su quehacer. Sabemos que el proceso de

Del aporte de la Animación Sociocultural a la dimensión movilizadora del Trabajo Social: ¿cómo educar para la participación? Leer más »