Revista Nueva Acción Crítica N° 1

Amor y pasión por la música y el Trabajo Social

Nacida el 07 de mayo de 1944. Asistente Social, con estudios de Maestría en Políticas Sociales, ha sido Docente Principal en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante dos décadas, llegando a ejercer el cargo de Coordinadora de la Escuela. Ha sido Decana Nacional del Colegio de Trabajadores

Amor y pasión por la música y el Trabajo Social Leer más »

El contexto latinoamericano y los desafíos políticos y éticos del Trabajo social

América Latina es la región más desigual del mundo. La directora de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Laís Abramo, sostuvo que a pesar de los avances que se realizaron a nivel regional, durante los primeros quince años del Siglo XXI, en términos de desigualdad, aun Latinoamérica sigue siendo la peor región a

El contexto latinoamericano y los desafíos políticos y éticos del Trabajo social Leer más »

Acerca de la caracterización de la Política Social y la práctica del Trabajo Social

Veamos algunas otras argumentaciones acerca del papel y del significado de las políticas sociales. Claudia Danani (1996), trabajadora social y politóloga argentina, define con precisión a las políticas sociales como un tipo de “políticas estatales” y dentro de éstas, de sus intervenciones sociales (o intervenciones sociales del Estado). Así concebidas, las políticas sociales son constitutivas

Acerca de la caracterización de la Política Social y la práctica del Trabajo Social Leer más »

IAP y sistematización: vigencia y pertinencia en trabajo social

En Latinoamérica se ha reivindicado la integración orgánica entre acción-reflexión, desde una línea crítica de Trabajo Social y Educación Popular, en que convergen Investigación Acción Participativa, e Investigación Acción, Sistematización de Experiencias, investigación intervención social con sus actores, que de paso, transitan a autores, pues se asumen y proyectan como sujetos políticos de conocimiento y

IAP y sistematización: vigencia y pertinencia en trabajo social Leer más »

SOCIEPTS lucha por la ley del Trabajo Social en el Perú

La Sociedad Peruana de Trabajo Social (SOCIETPS), algunos apuntes por reivindicar a la profesión, la lucha por lograr nuestra ley del ejercicio profesional – Ley 30112. Quiero empezar escribiendo algo que todas conocemos, la presencia de nuestra profesión en el Perú data desde el 30 de abril del año 1937, cuyo protagonismo queda escrito en los

SOCIEPTS lucha por la ley del Trabajo Social en el Perú Leer más »

Violencia intrafamiliar vista desde el paradigma sistémico

Cuando observamos una escena donde un hombre golpea a una mujer, utilizamos nuestros sentidos y describimos la secuencia de los hechos desde una puntuación individual, (visión lineal del problema) y afirmamos que el hombre es el agresor, el verdugo y la mujer es la víctima, la derrotada; no aceptamos otra realidad que aquella que nos

Violencia intrafamiliar vista desde el paradigma sistémico Leer más »