Revista Nueva Acción Crítica N° 1

La gestión de riesgos de desastres y el cambio climático. Una invitación para el Trabajo Social

En 1983, en respuesta a los efectos del fenómeno de El NIÑO que afectaron el Valle del Rímac, un equipo de Trabajadoras Sociales de las Universidades de San Marcos, San Martín, y la PUCP, junto con otros profesionales de distintas disciplinas como  la geología, hidrología, ingeniería forestal, sociología y urbanismo, participaron en la emergencia, la rehabilitación […]

La gestión de riesgos de desastres y el cambio climático. Una invitación para el Trabajo Social Leer más »

Adaptación al Cambio climático frente a la deglaciación, desafío y doble oportunidad para trabajadores sociales

El Perú es ampliamente reconocido como un país megadiverso y privilegiado por contar con el 71% de los glaciares tropicales del mundo1, no obstante en territorios de ecosistemas de alta montaña dependientes de los glaciares para la vida de sus pobladores y particularmente las ciudades en Latinoamérica, se ha reconocido el papel fundamental que cumple las capacidades

Adaptación al Cambio climático frente a la deglaciación, desafío y doble oportunidad para trabajadores sociales Leer más »

Nueva Acción Crítica # 1 – Editorial

Queridos Amigos y Amigas del Celats Me dirijo a todos y cada una y uno de Ustedes, para decirles muchísimas gracias por confiar en Celats, por estar aquí, en este momento tan importante en nuestra vida institucional y acompañarnos en este “Lanzamiento de la Revista ‘Nueva Acción Crítica: Diálogos desde el Trabajo Social’” y nuestra

Nueva Acción Crítica # 1 – Editorial Leer más »

Trabajo Social en el mundo alto andino: Mi primera pieza danzada

Mi primera experiencia de campo como estudiante del último año de Trabajo Social, fue sobre los 3,000 msm en las comunidades del Valle del Rio Alto Cunas en la sierra central de Junín. En esos tiempos, la mayoría de estudiantes ni soñaban con salir fuera de Lima y quienes nos atrevimos, desafiamos los albores de la

Trabajo Social en el mundo alto andino: Mi primera pieza danzada Leer más »

cuidando ancianos

El Trabajo de los cuidados y el envejecimiento activo: Retos del Trabajo Social

Tras largos años, meses, días, horas, minutos y segundos de cuidado intensivo a mi querido padre en un hospital de Sevilla, tuve la gran oportunidad de convivir con mujeres cuidadoras de personas adultas mayores (en adelante PAMs), que se encuentran enfermas o en una etapa terminal de sus vidas. A partir de esta experiencia y

El Trabajo de los cuidados y el envejecimiento activo: Retos del Trabajo Social Leer más »

educación

Contribución del Trabajo Social en el campo de la Educación

No es fácil encontrar un concepto de educación que la defina en toda su amplitud. Según Patrini, esta cierta dificultad para definirla tiene que ver con el hombre que es una realidad muy compleja, con multiples implicancias y dimensiones, por lo cual en el acto educativo intervienen muchos agentes educadores externos al sujeto de la

Contribución del Trabajo Social en el campo de la Educación Leer más »