Revista Nueva Acción Crítica N° 16

Nota: Participación del CELATS en el Primer Encuentro Andino de investigación disciplinar y divulgación científica en pre y postgrado de trabajo social

El CELATS ha tenido una participación destacada en el Primer Encuentro Andino de Investigación Disciplinar y Divulgación Científica en Trabajo Social para estudiantes de pre y postgrado, desempeñándose no solo como organizador sino también contribuyendo con valiosas ponencias. Estas presentaciones han sido el resultado del esfuerzo y conocimiento de sus asociadas quienes, desde sus ámbitos

Nota: Participación del CELATS en el Primer Encuentro Andino de investigación disciplinar y divulgación científica en pre y postgrado de trabajo social Leer más »

La escritura en trabajo social, referente de posicionamiento e innovación social

Entrevista a Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo Perfiles-México Autora: Fabiola Yetzebal Angeles García. (Licenciada en trabajo social por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Desarrollo social por la ACANITS-México, Coordinadora de proyectos interinstitucionales de la REETSJ.) correo yetzebal@gmail.com Resumen: A través de la entrevista a la académica Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo se van delineando

La escritura en trabajo social, referente de posicionamiento e innovación social Leer más »

Primer Encuentro Andino Investigación Disciplinar Y Divulgación Científica En Pre Y Postgrado De Trabajo Social

Reseña Autores: Paola Mejía Ospina: Coordinadora Comisión Académica Carlos Mario Ramírez Rave: Coordinador Comisión Académica Desarrollo Durante los días 25, 26 y 27 de octubre se realizó el I Encuentro Andino de Investigación Disciplinar y Divulgación Científica en Pre y Postgrado de Trabajo Social, este encuentro tuvo una gran acogida con un promedio de asistencia

Primer Encuentro Andino Investigación Disciplinar Y Divulgación Científica En Pre Y Postgrado De Trabajo Social Leer más »

El Impacto del Quiosco Escolar en el proceso formativo de Niños, Niñas y Adolescentes de la Institución Educativa Nº7245 San José Obrero en Villa María del Triunfo

Investigación- Perú Autores Dallana Nicole Espinoza Calle. Licenciada en Trabajo Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Colaboradora en el Instituto de Formación de Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe-IFEJANT. Correo: dallana.espinoza@unmsm.edu.pe Danitza Mercedes Pariona Marquina Bachiller en Trabajo Social en Universidad Nacional Mayor de San

El Impacto del Quiosco Escolar en el proceso formativo de Niños, Niñas y Adolescentes de la Institución Educativa Nº7245 San José Obrero en Villa María del Triunfo Leer más »

Sistematizar para transformarnos: la trayectoria del Colectivo “Sin Fronteras” desde las nuevas masculinidades, la dualidad de género y la pedagogía corporal

Sistematización-Colombia Autores:  Aura María Fontecha Hernández, Colombiana, trabajadora social en formación, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C. – Colombia, amfontecha@unicolmayor.edu.co Manuela Giraldo Tinjaca, Colombiana, trabajadora social en formación, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C. – Colombia, mgiraldot@unicolmayor.edu.co Johan Stevan Marroquin Diaz, Colombiano, trabajador social en formación, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C.

Sistematizar para transformarnos: la trayectoria del Colectivo “Sin Fronteras” desde las nuevas masculinidades, la dualidad de género y la pedagogía corporal Leer más »

Percepciones sobre la calidad de vida de mujeres adultas mayores participantes de la Casa del Adulto Mayor Pastoral Social Caritas de Bolivia: caso Centro de salud asistencia pública

Investigación -Bolivia Autoras Sonia Luz Santalla López, Trabajadora Social (1994) y Magister en Ciencias de la Pedagogía Social por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, 2002. Actualmente Docente de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés en materias como Derechos Humanos y Legislación Social y Práctica Pre Profesional. Entre sus

Percepciones sobre la calidad de vida de mujeres adultas mayores participantes de la Casa del Adulto Mayor Pastoral Social Caritas de Bolivia: caso Centro de salud asistencia pública Leer más »

La educación intercultural bilingüe en la Amazonía Peruana: Oportunidades y desafíos desde la voz de docentes y actores de la Comunidad Awajún de Huampami para una educación inclusiva

Investigación- España-Perú Autores Alberto de la Calle Calle, español, Doctorando en Psicología Social Comunitaria con la Universidad Internacional Iberoamericana, con Máster en intervención interdisciplinar en violencia de género de la Universitat Internacional Valenciana, España (2020), Graduado en Psicología en la Universidad de Salamanca, España. Psicólogo comunitario del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables trabajando

La educación intercultural bilingüe en la Amazonía Peruana: Oportunidades y desafíos desde la voz de docentes y actores de la Comunidad Awajún de Huampami para una educación inclusiva Leer más »

Hablemos de adopción, evolución histórico-social y jurídica

Revisión-Perú “El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde” Gabriela Mistral Autora: Abogada Ysabel Navarro Navarro, Magíster en Política Social con mención en Promoción de la Infancia por Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Servidora Pública y docente de la E.A.P. de Trabajo Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Correo

Hablemos de adopción, evolución histórico-social y jurídica Leer más »

Trabajo social humanitario en la guerra: Antecedentes históricos de la Primera y Segunda Guerra Mundial

Investigación México Autor: Juan Antonio Vega Báez, mexicano, es Licenciado en Trabajo Social, Especialista en Derechos Humanos y Maestro en Estudios Latinoamericanos (2010), por la Universidad Nacional Autónoma de México; es profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la misma UNAM; cuenta con 30 años de experiencia profesional en distintas esferas del

Trabajo social humanitario en la guerra: Antecedentes históricos de la Primera y Segunda Guerra Mundial Leer más »