Revista Nueva Acción Crítica N° 8

Hacia la ratificación del convenio 190 y la recomendación 206 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y acoso en el trabajo*

Perú INTRODUCCIÓN La violencia y el acoso en el mundo del trabajo constituyen una violación de los derechos humanos y son una expresión de las desiguales relaciones de poder, destacando el hecho de que las mujeres están afectadas desproporcionadamente por ambas acciones. Según, Naciones Unidas la violencia de género, es “Todo acto de violencia basado en […]

Hacia la ratificación del convenio 190 y la recomendación 206 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y acoso en el trabajo* Leer más »

Regreso del Estado Pos COVID-19

Bolivia Este artículo, es una parte de la conferencia PÁNICO GLOBAL Y HORIZONTE ALEATORIO. Conferencia inaugural del ciclo académico de las carreras de Sociología y Antropología del Instituto de Altos Estudios Sociales, de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, 30 de marzo de 2020. Hemos entrado en tiempos paradójicos propios de una sociedad mundial

Regreso del Estado Pos COVID-19 Leer más »

Editorial NAC #8: Necesitamos un Trabajo Social orientado a enfrentar exclusiones, desigualdades e injusticias

Latinoamérica Celats, ha realizado el viernes 19 de junio una asamblea extra ordinaria, en la que se ha aprobado que entra en un proceso de planificación estratégica, mirando el futuro de la profesión que queremos, en un continente que imaginamos sin las exclusiones y desigualdades sociales del presente, y que el COVD-19 ha puesto en

Editorial NAC #8: Necesitamos un Trabajo Social orientado a enfrentar exclusiones, desigualdades e injusticias Leer más »

Comunicado “Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”

Perú Con relación a la información que viene circulando en redes sociales sobre el proyecto de Ley que propone la modificación de “La Ley de Trabajo de la Enfermera (o)”, la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) informa a la opinión pública y tomadores de decisión política

Comunicado “Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos” Leer más »

Del Trabajo Social Contemporáneo al Trabajo Social del Nuevo Vivir

México El virus es un pedagogo que nos está intentando decir algo. El problema es saber si vamos a escucharlo y entender lo que nos está diciendo. Lo dramático es que tiene que ser por esa vía de muertes”-…Boaventura de Souza Santos 1.- A manera de introducción hiper-polémica. La vida cotidiana contemporánea se traduce en

Del Trabajo Social Contemporáneo al Trabajo Social del Nuevo Vivir Leer más »

Del dispositivo foucaltino a la intervención carballediana: Apuntes para una conceptualización del Trabajo Social

México 1. Introducción En el marco de su teoría del biopoder, Foucault (1987; 2002, 2003; 2007) estudia el proceso de dominación que los gobernantes llevan a cabo para con los gobernados. Tal proceso es enunciado por Foucault (2007) como dispositivo. Se trata de la difusión de una propaganda de gobierno a partir de la vigilancia

Del dispositivo foucaltino a la intervención carballediana: Apuntes para una conceptualización del Trabajo Social Leer más »

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Perú El alto número de adultos mayores fallecidos en lo que va de esta pandemia, las constantes advertencias sobe la extrema vulnerabilidad de dicha población frente al corona virus, la fuerte demanda de solidaridad hacia ellos, nos motiva a conmemorar este Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, destacando

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Leer más »

Trabajo Social chileno y la reconceptualización: Apuntes para re-mirar

Chile “El trabajador social que ha perdido la capacidad de indignación y de rebeldía ante los problemas y las injusticias que padecen los sectores vulnerables, está más cerca de la esterilidad y de la enajenación que del desempeño profesional” (Alayon, 1989:12). La reconceptualización del trabajo social es el proceso de auto-reflexión que se da en

Trabajo Social chileno y la reconceptualización: Apuntes para re-mirar Leer más »