Revista Nueva Acción Crítica N° 11

Mujeres latinoamericanas que han hecho historia

Latinoamérica Mujeres latinoamericanas que han hecho historia[1] Desde 1975, el 8 de marzo es conocido como el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que reconocer el papel de la mujer para el desarrollo social, económico, político y cultural de cualquier sociedad, celebrar los logros alcanzados y concienciar de que ningún país ha alcanzado […]

Mujeres latinoamericanas que han hecho historia Leer más »

El feminismo cambia las marchas masivas por simbolos y homenajes en el 8-M de la pandemia

España 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer . Las limitaciones por la pandemia acotan la protesta del 8-M, que se ha abierto paso en la calle en decenas de ciudades con desfiles y bailes con distancia y mascarilla. El PaísPilar ÁlvarezMadrid – 08 mar 2021 . El feminismo no ha podido medir su fuerza de forma masiva

El feminismo cambia las marchas masivas por simbolos y homenajes en el 8-M de la pandemia Leer más »

Lucha de clases hoy: Un análisis desde el trabajo social crítico

Chile Luis Alberto Vivero Arriagada . Lucha de clases y proyecto contra-hegemónico: la reconceptualización del trabajo social en los años 60 El pensamiento gramsciano no sólo constituye un rico aporte a la discusión teórica marxista latinoamericana, sino que ello también es posible contrastarla con los distintos procesos políticos desarrollados desde mediados del siglo XX. Uno

Lucha de clases hoy: Un análisis desde el trabajo social crítico Leer más »

Afiche del Día Mundial del Trabajo Social 2021

Perú El Día Mundial del Trabajo Social se celebró el pasado 16 de marzo. En esta fecha los trabajadores sociales de todo el mundo se unen para transmitir un mensaje en común a nivel mundial. Este año, el Día Social Mundial 2021 destaca Ubuntu: Yo soy porque somos. Ubuntu: Soy porque somos – Fortalecimiento de la solidaridad social y la

Afiche del Día Mundial del Trabajo Social 2021 Leer más »

Abandono histórico de la población indígena en doscientos años de república en el Perú. Reflexiones desde una visión decolonial

Perú Lic. Graciela Soldevilla Velazco . INTRODUCCIÓN El Perú no inicia con la independencia; somos un país milenario con un pasado del que nos sentimos orgullosos, con grandes culturas que el Imperio Incaico aprovechó para su desarrollo y bienestar de su población. Nuestro país, inicia su vida republicana luego de ser colonia y eje del

Abandono histórico de la población indígena en doscientos años de república en el Perú. Reflexiones desde una visión decolonial Leer más »

Trabajo social, reflexiones en la era del Antropoceno

Perú Rosa Meza Moyano La revista Nueva Acción Critica en su edición N° 11 está siendo presentada en marzo, un mes que ofrece al Trabajo Social perspectivas y oportunidades para generar espacios de interacción y sinergias en torno a temas que contribuyen significativamente a promover el desarrollo humano y sostenible, y el cambio social. Marzo

Trabajo social, reflexiones en la era del Antropoceno Leer más »

A propósito de Trabajo social, Desarrollo y Territorio

Colombia Notas para la discusión . Gerardo Vélez Villafañe . Comprensión hermenéutica de la acción profesional del Trabajo Social. El presente trabajo se plantea como una provocación reflexiva desarrollada en clave de hermenéutica crítica frente al quehacer del Trabajo Social (en relación con el desarrollo), entendido como una agencia social particular históricamente situada y simbólicamente

A propósito de Trabajo social, Desarrollo y Territorio Leer más »

Violencia y convivencia escolar en la Región de Puno

Perú Una Mirada desde el Trabajo Social. Yuselino Maquera Maquera[1] “Educar es igualdad y el respeto es educar contra la violencia”Benjamín Franklin (1790) Resumen La violencia está basada en la desigualdad y el abuso del poder que es un comportamiento culturalmente aprendido que implica una direccionalidad y una intencionalidad de controlar, imponer, manipular o dañar

Violencia y convivencia escolar en la Región de Puno Leer más »

Perspectivas de acción del Trabajo Social frente a la problemática ambiental en la ciudad de Huancayo

Perú Resumen La investigación tuvo como objetivo identificar las perspectivas de acción del Trabajo Social frente a la problemática ambiental, para ello se aplicó la técnica de la encuesta, administrando cuestionarios con preguntas semi estructuradas a una muestra de 56 trabajadores sociales de la provincia de Huancayo, utilizando el método de estudio de análisis síntesis.

Perspectivas de acción del Trabajo Social frente a la problemática ambiental en la ciudad de Huancayo Leer más »

La intervención profesional del trabajador social desde el enfoque interdisciplinario en los sectores salud y educación – Región Junín

Perú Geovana Patricia Rojas PeralesDra. Layli Maravi BaldeónDra. Soledad Garay Quintana Resumen. La investigación tuvo por objetivo describir la intervención del Trabajo Social desde el enfoque interdisciplinario en los sectores de salud y educación en la Región Junín. El tipo de investigación es básica, nivel descriptivo, el carácter es cualitativo el diseño metodológico es no

La intervención profesional del trabajador social desde el enfoque interdisciplinario en los sectores salud y educación – Región Junín Leer más »