Revista Nueva Acción Crítica N° 7

Con vista a la esperanza: El Estallido de los treinta

Chile “Si la clase dominante ha perdido el consenso, entonces no es más dirigente, sino únicamente dominante, detentadora de la pura fuerza coercitiva, lo que significa que las clases dominantes se han separado de las ideologías tradicionales, no creen más en lo que creían antes. La crisis consiste justamente en que lo viejo muere y

Con vista a la esperanza: El Estallido de los treinta Leer más »

Coronavirus: ¿Qué le toca hacer al trabajo social para enfrentar la pandemia del siglo XXI?

Perú En el mes de febrero del año 2020, en nuestro país, apareció el primer caso de coronavirus SARS CoV-2, y aunque la epidemia se inició en noviembre 2019, solo cuatro meses después[1], en el momento en que se escriben estas líneas, nos encontramos recién informándonos sobre el tema y dando las primeras medidas para

Coronavirus: ¿Qué le toca hacer al trabajo social para enfrentar la pandemia del siglo XXI? Leer más »

La asistencia social en el contexto capitalista

Argentina La asistencia social ha estado históricamente ligada a la problemática de la pobreza, de la desigualdad. Pero la pobreza (tanto en su generación como en la eventual atenuación de la misma) no pertenece al campo de la asistencia social, sino al campo de la economía. Y la economía expresa el proyecto político que se

La asistencia social en el contexto capitalista Leer más »

Deseos y aspiraciones de los hijos expuestos a la violencia de género que viven sus madres por parte de sus parejas

Perú Resumen La investigación tuvo como objetivo conocer si los hijos expuestos a la violencia de género que sobrellevan sus madres en sus relaciones de pareja estaban vinculadas a los deseos y aspiraciones de estos adolescentes, para ello se aplicó como técnicas la entrevista en profundidad, la encuesta y la autobiografía. La muestra para la

Deseos y aspiraciones de los hijos expuestos a la violencia de género que viven sus madres por parte de sus parejas Leer más »

¿Qué estrán haciendo las trabajadoras sociales en el contexto del coronavirus?

Perú Entrevista realizada por la T.S. Elizabeth Salcedo Desde Trujillo conversamos con las Trabajadoras Sociales Josefina Ibáñez, ex Decana del Colegio de Trabajadores Sociales de Trujillo, docente y con experiencia profesional en salud comunitaria; y con Yuvissa Bautista Trabajadora Social en el Centro de Salud Mental Comunitario, tratando de recuperar percepciones y opiniones sobre el trabajo social en

¿Qué estrán haciendo las trabajadoras sociales en el contexto del coronavirus? Leer más »

Riesgos ocupacionales en docentes de la Universidad Nacional Del Centro del Perú

Perú Occupational risks in professors of the Universidad Nacional del Centro del Perú Resumen El presente estudio evalúa los riesgos ocupacionales en docentes de todas las Facultades de la UNCP, con objetivo de identificar los factores de riesgo físico, biológico, psicosociales y ergonómicos, para ello se administraron cuestionarios para identificar dichos riesgos, a una muestra

Riesgos ocupacionales en docentes de la Universidad Nacional Del Centro del Perú Leer más »

Reflexiones del quehacer profesional de trabajo social ante una emergencia sanitaria

Perú Nuestro país, está enfrentando una emergencia sanitaria, ante la pandemia ocasionado por el coronavirus COVID-19; que pone en riesgo la salud y la vida de las personas. Esta situación, pone a prueba la capacidad de respuesta social y política del Estado y la sociedad civil. El Ministerio de Salud, como ente rector, ha formulado

Reflexiones del quehacer profesional de trabajo social ante una emergencia sanitaria Leer más »

¿Ya nada será igual en América Latina después del Covid19?

Uruguay No sabemos aún cuál será el desenlace de la pandemia del Covid-19, ni sabemos qué nuevas turbulencias sociales, financieras, políticas, económicas y militares podrá desatar pero, a la vez, divisamos también signos de una transformación en ciernes. No todo será como era: hay que repensar el mundo que viene y reconsiderar las prioridades de

¿Ya nada será igual en América Latina después del Covid19? Leer más »