Revista Nueva Acción Crítica N° 17

Editorial N° 17

Les presentamos la Revista Nueva Acción Crítica, N° 17 publicada por el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS), correspondiente al año 2024. En esta edición, tenemos el agrado de compartir artículos y notas informativas de colegas de ocho países latinoamericanos: Perú, Bolivia, México, Argentina, Colombia, Nicaragua, Ecuador y Puerto Rico. Los temas abordados incluyen la […]

Editorial N° 17 Leer más »

Notas informativas

PUERTO RICO La práctica informada en trauma (PIT) dentro del trabajo social: Una mirada crítica El doctor José Oswaldo Reyes Rivera, trabajador social y psicólogo puertorriqueño, es un destacado investigador. Recientemente fue elogiado por la Fundación para el Desarrollo de la Psicología en el Caribe por su investigación titulada “Trauma complejo en mujeres puertorriqueñas víctimas

Notas informativas Leer más »

Los escenarios de riesgo en el estudio actual de la vivienda (reseña de libro)

Autor: Irving Vázquez Cruz, licenciado y maestro en Trabajo Social (2014) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente adscrito a la Coordinación de Investigación de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. Responsable del Proyecto PAPIME denominados “Laboratorio Social de Estudio en Vivienda”. Conferencista nacional e internacional. Correo: irving.vazquez@ents.unam.mx Resumen El libro

Los escenarios de riesgo en el estudio actual de la vivienda (reseña de libro) Leer más »

Ruta crítica para el abordaje de las violencias de género en el Sistema de Emergencia Social

Autores Sandra Marcela Barros.   Trabajadora social argentina de la Universidad Nacional de Lujan. Labora en la Secretaría de Mujeres, Géneros e Infancias. Municipalidad de Tigre. Correo: sanmarbarros@gmail.com Agustín Enrique Fulco. Trabajador social argentino de la Universidad de Buenos Aires. Labora en la Secretaría de Desarrollo Social y políticas de inclusión. Municipalidad de Tigre. Correo: agustinfulco1978@gmail.com   Resumen El

Ruta crítica para el abordaje de las violencias de género en el Sistema de Emergencia Social Leer más »

La construcción de poder popular desde la defensa de los derechos humanos en los territorios de sur

“Si eres neutral en situaciones de injusticia,has elegido el lado del opresor”. Desmond Tutu (Premio Nobel de la Paz) Autora: Karen Lizeth Ospitia Peña, trabajadora social colombiana de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Actual representante legal de la Red Popular de Derechos Humanos Bogotá. Correo: kospitia@unicolmayor.edu.co Resumen En el presente artículo se presentan un

La construcción de poder popular desde la defensa de los derechos humanos en los territorios de sur Leer más »

Reflexiones sobre la violencia contra las mujeres en la represión de la última dictadura argentina

“Trescientos mil exiliados, más de veinte mil presos y/o desaparecidos, familias enteras destrozadas, centenares de huérfanos, es parte del saldo de un año de “lucha antisubersiva” llevada a cabo por la junta Militar argentina” Rodolfo Walsh (2012) Autor: Darío Alfredo González, argentino, especialista en Educación en Géneros y Sexualidades por la Universidad Nacional de La

Reflexiones sobre la violencia contra las mujeres en la represión de la última dictadura argentina Leer más »

Aprendizajes y reflexiones de la experiencia pre-profesional de estudiantes de trabajo social en el Centro de Salud Villa del Norte-Lima

“El conocimiento se transforma en sabiduría cuando se aplica en la práctica” Proverbio popular Autoras/es: Bachilleres en trabajo social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Miriam Xiomara Pacsi Urbina. Correo: miriam.pacsiurbina@gmail.com Alexandra Paola Reyes Vargas. Correo: alexandra.reyes@unmsm.edu.pe Cesia Beatriz León Cerbellón. Correo: cesia.leon.c@gmail.com Rodrigo Elias Yupanqui Mejía. Correo: ryupanqui.2199@gmail.com Dayana Almeyda Lizarbe. Correo:  dayana.almeyda@unmsm.edu.pe Noemi Doris Caro Fabian. Correo:

Aprendizajes y reflexiones de la experiencia pre-profesional de estudiantes de trabajo social en el Centro de Salud Villa del Norte-Lima Leer más »

Bases y enfoques teóricos para la intervención del trabajo social con familias en crisis

“La fortaleza de una familia radica en su capacidad de adaptarse a los cambios y desafíos de la vida”. Carl A. Whitaker Autora: Sandra Verónica Orellana Puente, Trabajadora Social y Pedagoga. Magister en Educación Social con mención en Diseño Curricular en la Universidad Mayor de San Andrés La Paz-Bolivia. Licenciada en pedagogía por la UNED de

Bases y enfoques teóricos para la intervención del trabajo social con familias en crisis Leer más »

Intervención con ofensores y ofensoras sexuales adolescentes en el marco de la justicia restaurativa

La justicia no puede ser solo para un lado, debe ser para ambos. Eleanor Roosevelt Autoras: Laura Valentina Camacho Ríos, colombiana, trabajadora social en formación, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C. – Colombia. Correo: lvcamacho@unicolmayor.edu.co Nicol Estefany Castro Guzmán, colombiana, trabajadora social en formación, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C. – Colombia. Correo:

Intervención con ofensores y ofensoras sexuales adolescentes en el marco de la justicia restaurativa Leer más »

Prevención del maltrato y abuso en niños, niñas y adolescentes en la Institución educativa N.° 6037 Inca Pachacutec

Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón” (María Montessori). Autoras Ernestina Clara Eriquita León de Núñez, licenciada. en trabajo social de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA). Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa (UPT Tacna).

Prevención del maltrato y abuso en niños, niñas y adolescentes en la Institución educativa N.° 6037 Inca Pachacutec Leer más »