Revista Nueva Acción Crítica N° 12

Editorial NAC #12: Bicentenario de la Independencia inconclusa

Perú Este Editorial se escribe a un mes de celebrar el Bicentenario de la Independencia de la República del Perú, y nos encontramos como país en una situación de quiebre y de polarización de la frágil democracia que hemos construido desde 1821. Enfrentamos la pandemia por Covid 19 con un sistema de salud pública colapsado […]

Editorial NAC #12: Bicentenario de la Independencia inconclusa Leer más »

Presentación de contenidos de Nueva Acción Crítica N°12

Perú En este número la Sección Editorial contiene un artículo titulado Una Independencia inconclusa, hace una mirada crítica a la situación en que se encuentra el Perú en el Bicentenario de la independencia, y el momento actual de polarización que vive el país, donde se ha puesto en debate y en la conciencia de la mayoría de la

Presentación de contenidos de Nueva Acción Crítica N°12 Leer más »

Mujeres en el Bicentenario

Perú María Jesús Alvarado y nuestros derechos políticos en Perú . Diana Miloslavich Túpac La incidencia feminista en el siglo XIX se hizo sentir con las luchas por modificar el Código Civil, en las que pioneras como María Jesús Alvarado (1878-1971) con Evolución femenina (1914) y Miguelina Acosta (1887-1933)[1] tuvieron un papel relevante y decisivo. Lo mismo ocurrió

Mujeres en el Bicentenario Leer más »

Enraizamiento decolonial e intercultural desde Trabajo Social

Colombia Esperanza Gómez-Hernández[1] Situarse desde una perspectiva crítica para comprender los problemas sociales actuales es una tarea ardua, porque no surge simplemente de un tipo de pensamiento en desacuerdo con asuntos de la sociedad, la ciencia o lo que ocurre en lo social. La postura crítica nace de la propia existencia o de nuestras biografías

Enraizamiento decolonial e intercultural desde Trabajo Social Leer más »

Construcción de Conocimientos desde el Trabajo Social: Miradas desde el Cruce de Saberes

México Este artículo está dedicado In Memoriam a mi gran amigo y colegacuzqueño-peruano, Marco Ugarte y a su familia.También a todos los integrantes del Movimiento Internacional ATD-Cuarto Mundo. Elí Evangelista Martínez. 1.- El Trabajo Social Contemporáneo El Trabajo Social Contemporáneo lo entendemos como una Filosofía de la Acción y Arte Científico. La Filosofía de la acción es una

Construcción de Conocimientos desde el Trabajo Social: Miradas desde el Cruce de Saberes Leer más »

Homenaje Póstumo a Sonia Cuentas Anci

Perú Mujer Andina, Trabajadora Social, Sindicalista y Ciudadana Presentación: Aquí presentamos una breve reseña de lo que hemos considerado el legado principal de Sonia: los valores y principios que demostró en su vida profesional y en su condición de ciudadana. No es pues una biografía, es más bien una semblanza muy acotada y específica en

Homenaje Póstumo a Sonia Cuentas Anci Leer más »

Enfrentando la pandemia con diálogos y participación social desde las infancias y adolescencias

Perú Nelly Reyes Mendoza El presente artículo fue parte de las reflexiones y revisión de materiales en el marco del curso Políticas Sociales para la Infancia: Nuevas Aproximaciones en Pandemia realizado por el CISEPA PUCP – Centro de Investigaciones sociológicas, económicas, políticas y antropológicas, facilitado por Rossana Mendoza y Pedro Francke en abril 2021. Es

Enfrentando la pandemia con diálogos y participación social desde las infancias y adolescencias Leer más »

Uso de las aulas virtuales en el aprendizaje por competencia en tiempos de Covid 19

Perú Uso de las aulas virtuales en el aprendizaje por competencia en tiempos de Covid 19[1] . Roxana Carlos Salvador. Estudiante de Trabajo Social de la UNCP Presentación En esta oportunidad ANAETS PERÚ [2]presenta el artículo ganador del XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social (XIVCONAETS) y XI Congreso Internacional de Estudiantes de Trabajo Social

Uso de las aulas virtuales en el aprendizaje por competencia en tiempos de Covid 19 Leer más »

Las nuevas perspectivas del Trabajo Social en el Perú

Perú Ricardo Soto Sulca. Resumen Este artículo analiza la problemática y las perspectivas que tiene la carrera profesional de Trabajo Social en el Perú, específicamente en la región de Junín para lo cual se toman dos ideas fuerza: los cambios teóricos y metodológicos que ha tenido en su proceso histórico el Trabajo Social y el

Las nuevas perspectivas del Trabajo Social en el Perú Leer más »