Revista Nueva Acción Crítica N° 12

Revuelta Popular y Derechos Humanos: Entre la calle y la institucionalidad

Chile Andrés Vera Quiroz “En medio de esta América Latina convulsionada veamos a Chile, es un verdadero oasis, con una democracia estable, el país está creciendo, estamos creando 170 mil empleos al año, los salarios están mejorando” (Sebastián Piñera, 09 de octubre del 2019) Movilizaciones sociales reclamaron derechos al Estado y al gobierno de Piñeira […]

Revuelta Popular y Derechos Humanos: Entre la calle y la institucionalidad Leer más »

Educación de jóvenes y adultos: Brechas profundas y apuestas transformadoras

Perú Nélida Céspedes Rossel Introducción En el mundo entero y en nuestro país, estamos viviendo las consecuencias de una crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, y, que ha puesto en evidencia el fracaso de las políticas neoliberales que profundiza la desigualdad y exclusión tanto en lo económico, lo educativo, el cuidado de la vida y

Educación de jóvenes y adultos: Brechas profundas y apuestas transformadoras Leer más »

La Mochila Social del Estudiante: una mirada desde el Trabajo Social

Perú María Villa Buitrón Resumen La educación es la fuente de crecimiento individual y colectiva. Es desde esta premisa que durante años los discursos políticos y académicos han estado orientados a resaltar su importancia, colocando en evidencia las diferencias abismales a nivel mundial. En América Latina una de las regiones más desiguales del mundo se

La Mochila Social del Estudiante: una mirada desde el Trabajo Social Leer más »

Nuestra América en disputa: Un balance sociopolítico en medio de la pandemia

Costa Rica 1. América Latina un continente desigual, asimétrico y excluyente: La región lamentablemente ocupa el primer lugar a nivel mundial, como el continente más desigual del planeta. De los 10 países más desiguales del planeta 8 son de nuestra región (Haití, Honduras, Colombia, Brasil, Panamá, Chile, Costa Rica y México)[1]. Las desigualdades históricas entre

Nuestra América en disputa: Un balance sociopolítico en medio de la pandemia Leer más »

La educación indígena, una promesa que aún sigue pendiente

Perú “La enseñanza es una operación de simbiosis en la que uno da y recibe con la misma intensidad”Luís Jaime Cisneros Lic. Graciela Soldevilla Velazco Introducción El siglo XIX, vio el surgimiento de la República; y la construcción del Estado se convirtió en una tarea compleja que las diferentes élites no pudieron asumir sobre todo

La educación indígena, una promesa que aún sigue pendiente Leer más »

La vacuna para prevenir el Covid 19 como bien público universal

Perú Paul E. Maquet La ciencia ha tenido un logro increíble: desarrollar rápidamente vacunas eficaces para prevenir la muerte por COVID-19, un virus que hace menos de dos años era desconocido. Sin embargo, lamentablemente, la sociedad no avanza a la misma velocidad: la distribución de esas vacunas en el mundo es desigual y refleja las

La vacuna para prevenir el Covid 19 como bien público universal Leer más »