FRIDA VALDIVIA MENESES

Nació en la cuidad de Arequipa, curso sus estudios primarios y segundarios en la misma ciudad, estudio dos carreras superiores: Ciencias Económicas y Comerciales, Universidad de Agustín de Arequipa y Trabajo Social, en el Instituto de Servicio Social, Buenos Aires, Republica de Argentina. Logro su titulo con la tesis “La familia del deficiente mental”; titulo legalizado y reconocido en Argentina y Perú. Se caracterizo por tener una personalidad inclinada al constante aprendizaje por lo que participó en cursos de administración pública, psicología, administración y organización, comunicación y otros seminarios y eventos de capacitación. Se desempeño como Asistente Social en el Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura en diferentes áreas y ámbitos territoriales en cargos de jefatura por lo general. En la Oficina del Primer Ministro; consultora en elaboración proyectos y estudio de factibilidad para la solución del problema de vivienda. En el Ministerio de Justicia como Jefa de la Oficina de la Mujer, derechos de la mujer.  Estuvo muy ligada a la defensa de los derechos de la Mujer, a través de diferentes organizaciones nacionales y latinoamericanas. Trabajo en el Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS como coordinadora de proyectos de educación a distancia, además de cumplir con la función de directora ejecutiva, participó en diversos seminarios y eventos internacionales, prioritariamente como coordinadora, conductora o responsable de las actividades académicas.

Fue miembro de la Comisión del XXV Congreso Internacional de Escuelas de Trabajo Social, Lima 90, como Organizadora y secretaria de Actas del Congreso. Colegio de Asistentes Sociales. Es necesario resaltar que la Lic. Frida Valdivia junto a otras  trabajadoras sociales tuvo una participación importante en el CELATS. En un momento de definiciones institucionales, como representante legal viajo a una asamblea convocada por ALAETS para sustentar desde el punto legal y administrativo la permanencia de la casa CELATS en el Perú, logrando la misión encargada. Los representantes de ALAETS decidieron desligarse del CELATS, asumiendo desde ese momento, las trabajadoras sociales peruanas, una serie de estrategias hasta la conformación del 1º CD peruano, el 1º de setiembre del 2004. Enfrentando situaciones de auto sostenimiento institucional. Frida permaneció en el CELATS hasta su fallecimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 − 1 =