CARMEN LUZ ESTREMADOYRO RENDÓN

Reconocimiento: Primer consejo directivo del CELATS
Inició su carrera laboral en el sector de la empresa privada en la década de 1970. Aunque esta experiencia fue interesante, pronto se dio cuenta de que necesitaba una comprensión más profunda del contexto social, así como de nuevas teorías e innovaciones. Aplicó sus conocimientos en el marco del “Trabajo Social Alternativo”, una experiencia que, al ser difundida, le valió una invitación por parte del CELATS (Centro Latinoamericano de Trabajo Social) a México para exponer en el Seminario Latinoamericano.

En la década de 1990, fue invitada a integrarse a la academia, donde asumió el cargo de coordinadora académica y se desempeñó como docente en metodología del trabajo social, investigación social y proyectos sociales. Durante este período, participó activamente en la proyección de la universidad hacia los municipios, especialmente a través del programa de Vaso de Leche. Junto con sus estudiantes, organizó 92 comités de mujeres, además de llevar a cabo capacitaciones y brindar asesoramiento a pobladores de tugurios en temas relacionados con vivienda y servicios. Sistematizó esta experiencia con el primer grupo asesorado por el CELATS, lo que motivó una invitación al Seminario de Trabajo Social en Nicaragua.

Su trabajo en la universidad fortaleció su vínculo con el CELATS a través de la Asociación de Docentes. Participó en capacitaciones conjuntas con docentes y profesionales del ejercicio social, así como en eventos de intercambio con colegas de América Latina. Durante este tiempo, enriqueció su aprendizaje y facilitó el acceso a las publicaciones del CELATS para las estudiantes de trabajo social de las dos universidades en las que impartía clases. Estas publicaciones se convirtieron en un referente teórico y metodológico esencial.

Su participación en la directiva del CELATS implicó un compromiso constante y sistemático con la vida interna de la organización, su relación con otras instituciones y la organización de eventos a nivel latinoamericano, nacional y local. Asimismo, contribuyó a numerosas capacitaciones dirigidas a trabajadoras sociales en ejercicio profesional.

Durante 10 años, trabajó en diversas municipalidades de Lima, enfocándose en temas de vivienda, urbanismo y en la planificación y presupuestos participativos.

Actualmente, desempeña un rol activo como coordinadora cultural en el Centro del Adulto Mayor, a través de su labor de voluntariado.

Importante referente en el CELATS como integrante del primer Consejo Directivo, destacó en la  docencia, en el trabajo  social con organizaciones de base y por su labor articuladora en el plano académico a nivel institucional e internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 − 2 =