Perú
El Editorial nos presenta el proceso y el producto de la planificación estratégica del Celats, como el resultado del esfuerzo y dedicación de sus asociadas y asociados, para responder a una realidad muy difícil en plena pandemia por el Covid 19. El norte ha sido señalado, contribuir a reducir la desigualdad social con propuestas de nuevas políticas sociales y nuevos programas, dirigidos con enfoque de derechos a la población que enfrenta a diario pobreza, exclusión, discriminación y violencia. Se requiere más que nunca la intervención del trabajo social junto a otras profesiones y disciplinas, nuevas alianzas entre la sociedad civil y un nuevo pacto social entre todos los actores sociales. Y Celats se propone priorizar su trabajo en la incidencia política y en el desarrollo profesional para lograr un mayor impacto de sus acciones.
Por eso hemos seleccionado para la Sección Contexto un artículo que nos propone que haya un impuesto extraordinario a la riqueza en tiempo de pandemia, porque precisamente está orientado a lograr una mayor recaudación fiscal de emergencia y orientarla a cubrir los sistemas de salud que han colapsado, compra en cantidades necesarias de vacunas que aseguren inmunizar a toda la población, compra del oxígeno para que se distribuya gratuitamente; luego preparar políticas públicas más redistributivas. Agradecemos a Alai por compartir en su revista América en Movimiento estas reflexiones.
La Sección Políticas, contiene tres artículos que nos orientan a pensar más allá de lo coyuntural, nos hace pensar en la necesidad de políticas públicas para abordar lo social, como un tema de derechos y no de asistencia social solamente, y como una acción obligatoria del Estado si busca cerras brechas de desigualdad. Así un artículo aborda el tema de la mujer y el desarrollo territorial destacando su rol en las organizaciones de base de Chile y su contribución en la construcción de nuevos liderazgos protagónicos en el acontecer chileno. Siguiendo las reflexiones en torno al tema de la desigualdad social el siguiente artículo analiza las condiciones de pobreza y vulnerabilidad que enfrentan un gran porcentaje de la población y que requieren enfrentarse con nuevas políticas públicas y nuevos programas sociales, que produzcan cambios reales en la vida de la gente, en su bienestar y desarrollo sostenible, y ese es marco en el que actúa el trabajo social. El informe de ONU Mujer sobre el progreso de la mujer en el mundo que corresponde al año 2019-2020, no solo identifica los problemas que afectan a las mujeres, sino que presenta un conjunto de temas de agenda de las mujeres para seguir luchando por sus derechos, contra la pobreza, la violencia y la discriminación; con propuestas de equidad de género, ingresos propios para las mujeres, recursos económicos para proporcionar cuidados, entre otros.
Sección Experiencias, contiene siete experiencias de trabajadoras sociales e investigadores sociales. El primer artículo es un reportaje a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad del Altiplano Puno, Perú, que aborda tres temas cruciales para lograr un estándar de calidad en la formación profesional, la investigación social, la demanda labora del trabajadores sociales y la participación de los denominados grupos de interés, es decir las instituciones o empresas de Puno que participan con sus opiniones y recomendaciones el desarrollo de la currículo para contribuir a que la formación profesional responda a la demanda social y laboral. Los siguientes artículos abordan temas diversos de la investigación, en el campo de la docencia y en el ejercicio profesional en diferentes sectores y temáticas; encontrarán un artículo sobre el sufragio femenino en el Perú, que con un enfoque históricos devela los roles desempeñados por mujeres destacadas en las elecciones municipales en diversas regiones del país en los años 40, y abre un campo para visibilizar la actuación política de las mujeres en contextos mayoritariamente masculinos; y deja abiertos temas para seguir esta línea de investigación. Otro artículo cobra mucha relevancia en esta época de pandemia por el Covid 19, por detallar la intervención del trabajo social en programas de financiamiento a bancas comunales que otorgaban pequeños créditos a negocios de mujeres productoras o artesanas de Puno en Perú, para generarles un ingreso propio junto y una oferta educativa que las empoderaba desde un enfoque de derechos; este artículo concluye proponiendo al sector financiero que vea en el trabajo social una profesión indispensable para abordar en este tipo de programas su aporte en el manejo de funciones educativas, de gestión y de control social. El siguiente artículo presenta el trabajo de investigación sobre la violencia en la escuela en la región Puno en Perú, analizando sus diferentes formas y las políticas de convivencia escolar desde el Ministerio de Educación, señalando las diferentes intervenciones del trabajo social en la investigación, la educación social, la asistencia directa, la promoción la gestión y gerencia social. Dos artículos siguientes refieren trabajos de investigación en el contexto de la realidad de la ciudad de Huancayo- Perú; en un caso han analizado las intervenciones de trabajo social en los sectores de salud y educación para identificar si existe un trabajo interdisciplinario, un trabajo de equipo, en qué funciones se ubican mayoritariamente los profesionales de trabajo social, y qué lugar ocupan en la jerarquía en las instituciones; abriendo el debate sobre sus hallazgos. La siguiente experiencia da cuenta de los resultados de una investigación sobre la problemática medio ambiental en Huancayo y la necesidad de que los profesionales de trabajo social entren a este campo de trabajo para educar y promover políticas medioambientales. La sección de experiencias concluye con un artículo que presenta los resultados de una investigación aplicada en un colegio de educación básica alternativa ubicado en Lima Perú, sobre la relación entre las variables funcionamiento familiar y el consumo de alcohol, abriendo pistas para orientar la intervención del trabajo social y nuevas investigaciones en este campo.
La Sección Pensamiento, nos invita a reflexionar a profundidad sobre los contextos en los que actúa el trabajo social, los enfoques, conceptos y políticas que debemos aplicar con sentido crítico. Así un artículo aborda como tema de debate el papel que puede jugar el trabajador social en el campo del denominado desarrollo como objetivo y un territorio específico, en el que se juegan poderes y conflictividades que colocan al trabajo social ante la urgencia de redefinir nuevos marcos epistemológicos y metodológicos. Otro artículo nos plantea el tema del medio ambiente como tema de agenda mundial, y nos refiere al informe de Naciones Unidad 2020 sobre el Desarrollo Humano y el Antropoceno en el que analiza los riesgos que amenazan el equilibrio ecológico en el planeta, y la necesidad de orientarnos a transformar y crear una nueva forma de vivir en armonía con nuestro medio natural; abriendo un tema y un campo en el que el trabajo social debe intervenir. Un artículo pensando desde un enfoque decolonial, nos invita a reflexionar sobre los grandes problemas estructurales de pobreza, discriminación y exclusión que generó la colonia en el Perú, y los problemas históricos del Estado peruano para convertirse en garante de los derechos de todas las personas, y más bien expresar los interés de los que han tenido el poder económico; como resultado no hay ni salud ni educación para todos, y se ha marginado y menospreciado a las culturas originarias; pero aún ese marco se han abierto ciertas oportunidades para la resistencia andina y la creatividad. Esta sección concluye con un artículo que analiza la evolución del trabajo social en Chile, en referencia a un análisis basado en el desenvolvimiento de la lucha de clases; proponer un desafío para el trabajo social, ubicarse en este marco de conflictividad, y tomar una opción ético policía, orientarse a una acción transformadora.
La Sección Asociatividad, y Ciudadanía, reúne un pronunciamiento de Celats sobre el día internacional de la mujer trabajadora, difundimos el Afiche de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, que nos convoca a levantar en el mundo el valor de la solidaridad y en sentido de comunidad difundir diad con el vocablo africano UBUNDU – Yo soy porque nosotros somos. Y difundimos un informe de las movilizaciones por el 8 de marzo que publica El País y que da cuenta de aún en medio de la pandemia por el Covid 19 las mujeres se han hecho presente para expresar sus demandas.
Por último, la Sección Perfiles Creativos esta vez la dedica a difundir dos artículos publicados en dos medios importantes, la Casa de las Américas y la BBC de Londres; uno dedicado a presentar a las mujeres que hicieron historia en América Latina y otro a compartir un llamado a la reflexión sobre el tema del rol de los hombres en el movimiento feminista.
Esperamos que los artículos que aquí ponemos a su disposición sean útiles para los profesionales de trabajo social, que nutra el diálogo interdisciplinario e inter institucional, y contribuya a que se articulen cada vez más las necesidades de la academia y las necesidades y demandas que exige el ejercicio profesional hoy en día.
MG. JOSEFA ROJAS PÉREZ
Es Licenciada en Trabajo Social de la PUCP y Master en Letras en la Universidad de Sussex, Reino Unido. Actualmente prepara su tesis doctoral en la Escuela de Gobierno y Ciencias Políticas de la PUC en mención de Relaciones Internacionales. Es consultora en temas de gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático. Actualmente es Fiscal en la Junta Directiva del Celats, y dirige la comisión institucional de Planificación Estratégica.