wpver5

REFLEXIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO SOCIAL EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL

Autores: Lisa Werkmeister Rozas, Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Connecticut Wayne Anthony Centrone, Puentes de Salud Internacional, Inc y Asociación Health Bridges International Perú Roberto Tarazona Ponte, Asociación Health Bridges International Perú Víctor Orlando Cruz, Universidad Estatal de Michigan y Asociación Health Bridges International Perú Resumen Este artículo reflexiona sobre el papel […]

REFLEXIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO SOCIAL EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL Leer más »

Infografía sobre desarrollo humano en centros penitenciarios

DESARROLLO HUMANO DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN CENTROS PENITENCIARIOS DEL PERÚ

Autora Nathalie Margot Alonzo Andrade: Magíster en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla – La Mancha, España. Maestranda en Filosofía Moral y Política en la Universidad de Salamanca, España. Investigadora del Grupo de Investigación de Filosofía del Derecho y Teoría Constitucional (CEFT), de la Red Internacional de Estudios Interculturales (RIDEI), ambos adscritos al Vicerrectorado de

DESARROLLO HUMANO DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN CENTROS PENITENCIARIOS DEL PERÚ Leer más »

PROYECTO ÉTICO- POLÍTICO DEL TRABAJO SOCIAL LATINOAMERICANO EN LA ERA DEL NECROCENO

(…) Reivindicar la construcción de una nueva biopolítica que abrace y proteja la vida en todas sus formas, en oposición a la necropolítica construida por los poderes represivos. Monserrat Sagot (2022) Autora Carla Daniela Rosales (Argentina) es Doctora en Estudios Sociales Agrarios por la Universidad Nacional de Córdoba (2018) y cuenta con más de quince

PROYECTO ÉTICO- POLÍTICO DEL TRABAJO SOCIAL LATINOAMERICANO EN LA ERA DEL NECROCENO Leer más »

VÍCTIMAS INDIRECTAS DE FEMINICIDIO EN EL PERÚ: RECONOCIMIENTO SOCIAL, REPERCUSIONES Y DESAFÍOS

Autora Teresa Maria Viviano Llave. Magíster en Política Social, Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Labora en el Programa Nacional Warmi Ñan para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar. Lima, Perú. Asociada del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) Correo

VÍCTIMAS INDIRECTAS DE FEMINICIDIO EN EL PERÚ: RECONOCIMIENTO SOCIAL, REPERCUSIONES Y DESAFÍOS Leer más »

Editorial N° 18

Con inmensa alegría presentamos la edición N.º 18 de la revista Nueva Acción Crítica del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS), que incluye artículos de Perú, México, Colombia y Bolivia enriqueciendo esta edición con sus reflexiones, aportes teóricos, investigaciones y sistematizaciones de experiencias en la región. Pasamos a detallar las contribuciones: Perú: “Injusticia epistémica y

Editorial N° 18 Leer más »

Gabriela Mistral: Reformadora social y su influencia en las escuelas precursoras de trabajo social en México y Chile

Pensamiento Crítico – México “Hay una alegría en ser sano y en ser justo; pero hay, sobre todo, la hermosa, la inmensa alegría de servir.” (El placer de servir, Gabriela Mistral). Autor Juan Antonio Vega Báez, Licenciado en trabajo social, especialista en derechos humanos e intervención humanitaria, y Maestro en Estudios Latinoamericanos, por la Universidad

Gabriela Mistral: Reformadora social y su influencia en las escuelas precursoras de trabajo social en México y Chile Leer más »

Conversatorio: La formación en pregrado de las políticas públicas hoy en el Perú

Reseña Autoras Dra. María Emma Zúñiga Vásquez, Licenciada en trabajo social, docente principal de la Facultad de Trabajo Social de la UNA Puno mzuniga@unap.edu.pe Mg. Verónica Molina Ginocchio, licenciada en trabajo social, asociada Celats, Docente y consultora internacional. Especialista en Políticas Sociales en la Gestión de Proyectos Sociales, Gobernabilidad y Gerencia Política Gestión Pública, Palabras

Conversatorio: La formación en pregrado de las políticas públicas hoy en el Perú Leer más »

Reflexiones acerca de las políticas públicas en el Perú y desafíos del trabajo social

Reseña ponencia 1.Ponente Elsi Bravo Castillo, trabajadora social, integrante del núcleo temático de políticas del CELATS. Palabras clave: Políticas públicas, Trabajo Social, Participación ciudadana, CELATS, Gestión pública, Desarrollo sostenible, Ética profesional, Gobernanza democrática. 2. Contexto del evento: Esta ponencia fue presentada en el XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social y XIV Congreso Internacional

Reflexiones acerca de las políticas públicas en el Perú y desafíos del trabajo social Leer más »

Salud Mental desde el trabajo social clínico

Reseña de ponencia-Perú 1. Ponente Ernestina Eriquita León, licenciada en Trabajo Social por la UNAP. Es presidenta del Consejo Directivo del CELATS. Tiene estudios de maestría en docencia universitaria y gestión educativa. Se destaca por su amplia experiencia como coach organizacional, conciliadora y conferencista en temas de desarrollo personal. Palabras clave: Trabajo social clínico, salud

Salud Mental desde el trabajo social clínico Leer más »

Memoria, denuncia y pedagogía: sistematización de las acciones de la Fundación Moiras con mujeres víctimas del conflicto armado en Norte de Santander (años 2023-2024)

Sistematización-Colombia “La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos” Marco Tulio Cicerón Autores Harold Eduardo Gallego Ardila, estudiante de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander. San José de Cúcuta, Colombia. gallegoardilaharold@gmail.com. María Fernanda Pinzón Sánchez, estudiante de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander. San José

Memoria, denuncia y pedagogía: sistematización de las acciones de la Fundación Moiras con mujeres víctimas del conflicto armado en Norte de Santander (años 2023-2024) Leer más »