Perú


El CELATS, conocedora de la necesidad de capacitación de sus asociadas a considerado programar dentro del Eje de Desarrollo Profesional de su Plan de Trabajo para el año 2020, el Curso de “Trabajo Social Clínico desde el Modelo Sistémico”. Este Curso estará a cargo de la Licenciada Ida Alfaro Molina, Trabajadora Social con formación en Intervención y Terapia Familiar Sistémica, con más de 25 años de ejercicio profesional en el campo clínico, Conciliadora Extrajudicial en la especialidad de Familia, Ex Directora del Centro de Desarrollo Integral de la Familia “CEDIF”, miembro del equipo de formadores de Terapeutas Familiares del Hospital Hermilio Valdizán, Departamento de Salud Mental en Familia, integrante del equipo de investigadores sobre temas de familia, publicados en diferentes revistas científicas.
El curso será de 40 horas, dirigido a trabajadores sociales que deseen capacitarse y afianzar este modelo para su intervención con familias, parejas y grupos, proveyéndoles de herramientas para el ejercicio adecuado de sus funciones, reafirmando conceptos del Paradigma Sistémico y su aplicabilidad en el tratamiento de los problemas.
Se espera que al concluir el curso los participantes logren lo siguiente:
- Que sepan elaborar el diagnóstico relacional sistémico en situaciones vinculadas con el área laboral de su competencia.
- Que realicen intervenciones sistémicas en familias y otros grupos humanos en diferentes contextos (laboral, educacional, judicial, comunal, etc.), en forma adecuada y oportuna.
- Alcanzar una comprensión de la relación de su persona con el ecosistema desde este paradigma.
- Utilizar su persona como instrumento para el cambio.
Para estos fines tocaremos los siguientes temas:
- Antecedentes históricos del Trabajo Social Clínico. Algunas definiciones del Trabajo Social Clínico.
- Bases epistemológicas de la Teoría General de Sistemas, Conceptos Básicos (Ambiente, atributos, circularidad, cibernética, complejidad etc).
- La familia como sistema: definición, propiedades, definición del medio o contexto.
- pragmática de la comunicación humana: Los 5 Axiomas de la comunicación humana. Comunicación funcional y disfuncional.
- La familia desde el punto de vista evolutivo. Ciclo vital familiar
Organización sistémica familiar: Funcionalidad y disfuncionalidad.
- Crisis familiar, aparición del problema. Rol del problema
- evaluación y diagnostico Las cinco dimensiones del modelo estructural
- Primera entrevista, Análisis de la demanda, Creación del Sistema de Intervención, técnicas más relevantes
- Violencia familiar desde la perspectiva sistémica
Epistemología sistémica de la violencia familiar, maltrato psicológico en la pareja: Relación simétrica y complementaria.
Se aplicará prueba de entrada y salida.
- Utilizaremos metodologías vivenciales, dramatizaciones, juego de roles, entrevistas, Video Foros.
- Entrenamiento en comunicación funcional y disfuncional.
- Supervisión de casos.