La Región de América Latina y el Caribe reconoce el avance en el derecho a la educación en México

La Región de América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Trabajo Social reconoce como un hito importante para garantizar el derecho a la educación la aprobación del proyecto de decreto que reforma los artículos 2, 12, 20, 21, 67 y 69 de la Ley General de Educación en México. Esta ley, reconoce la figura de la persona profesional en trabajo social como elemento indispensable en las escuelas del nivel básico, medio y superior.

El proyecto reconoce que las acciones profesionales en el escenario escolar con problemas sociales producto de necesidades no satisfechas son esenciales para mejorar la calidad de vida y necesarias para incidir en el desempeño académico. Todo esto, en un contexto comunitario y familiar. La ley, desde un enfoque de derechos reconoce la necesidad de incidencia desde el acompañamiento del trabajo social, en los procesos sociales que se dan en la escuela, que incluyen, pero no se limitan a la discriminación, el rechazo, la estigmatización, la violencia, el autoritarismo y el acoso escolar.

Desde la Región, reconocemos la importancia de esta ley y felicitamos a los colectivos profesionales, específicamente los de los profesionales de la educación que impulsaron la iniciativa. La gesta, destaca la importancia de contar con profesionales del trabajo social en los lugares de incidencia política y en el acompañamiento de los movimientos por la defensa, exigibilidad, promoción y expansión de los derechos humanos.

Felicitamos a los colectivos de profesionales de trabajo social mexicano por este paso y motivamos a las asociaciones en todos los países a promover leyes que jerarquicen el trabajo social y sus principios y combatan la desprofesionalización.

Larry Emil Alicea Rodríguez

Presidente FITS America Latina y el Caribe

Tânia Maria Ramos de Godoi Diniz

Vicepresidenta FITS America Latina y el Caribe

MG. NORBERTO ALAYÓN Profesor Titular Regular en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina donde fue Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales (1998-2002).
Coordinador Académico del Centro Latinoamericano de Trabajo Social – CELATS (1979-1982).
Ex Profesor de las Carreras de Trabajo Social de Posadas, Corrientes y Tandil de Argentina.
Conferencista en Congresos nacionales e internacionales. Autor de numerosos libros, capítulos de libros y artículos sobre Trabajo Social y sobre Derechos de la Infancia.

Enlace: https://www.ifsw.org/la-region-de-america-latina-y-el-caribe-reconoce-el-avance-en-el-derecho-a-la-educacion-en-mexico/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × cinco =