Pronunciamiento del CELATS por el Día Internacional de la Mujer

En el Día Internacional de la Mujer el CELATS saluda a todas las mujeres del mundo, en particular a las latinoamericanas que levantan sus voces de protesta y de lucha contra todo tipo de discriminación, en especial la discriminación de género, contra todo tipo de violencia familiar, social y política, contra el feminicidio. Exigimos el respeto a los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres, demandamos al Estado políticas inclusivas, intergeneracionales e interculturales en todos los contextos.

Hemos avanzado en leyes y marcos jurídicos internacionales, sin embargo, en la vida cotidiana familiar, en los espacios laborales y políticos las mujeres aún tenemos retos que enfrentar. Cada año los medios de comunicación se pliegan a los saludos y reseñas históricas de las mujeres que ofrendaron sus vidas por los derechos de las mujeres, pero eso es efímero, matizado por la cultura del consumismo y afianzando modelos que desdicen de los perfiles reales de mujeres dignas, que luchan por un mundo mejor y su liberación.

Queremos recordar a las mujeres trabajadoras, emprendedoras, a las que son madre y padre en su hogar, a aquellas que recuerdan con dolor a sus hijos, padres o esposos desaparecidos, a las mujeres que piden justicia y dicen no a la impunidad en los casos de violencia sexual y feminicidio; acompañamos a las adolescentes madres que han debido asumir su maternidad precoz como un desafío para su propio desarrollo; a los colectivos que sufren violación de sus derechos sexuales y son víctimas de crímenes de odio; a las adultas mayores que siguen aportando al conocimiento desde su experiencia; a las mujeres con habilidades diferentes; a las mujeres de los colectivos religiosos que reclaman el respeto a sus voces y a sus derechos en el ejercicio de la fe que profesan.

Saludamos a la Trabajadoras Sociales del Perú que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los sectores más excluidos del país y acompañan sus procesos emancipatorios. Este 8 de marzo nos unimos a todos los colectivos de mujeres que en el mundo levantan la voz para ser escuchadas en sus reivindicaciones y propuestas.

Celats hace un llamado a los Estados para invertir en cambios sostenibles para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres; un llamado a la Sociedad en su conjunto para lograr una transformación de la cultura machista que naturaliza la violencia y discriminación contra la mujer, las brechas de género, y las estructuras económicas y políticas que sostienen los sistemas patriarcales en el mundo. Bienvenidas las leyes que reconocen los derechos de las mujeres, pero esto es insuficiente si no avanzamos hombres y mujeres, Estados y Sociedad, a cambios culturales para vivir de un modo más humano, equitativo y solidario.

Consejo Directivo del Celats.

8 de marzo de 2019

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + dieciseis =