La presente edición de Nueva Acción Crítica N° 19 se configura como un espacio que integra análisis académicos, propuestas profesionales y también expresiones creativas que dialogan con la práctica profesional del trabajo social.
Abrimos este número con un abordaje de las víctimas indirectas del feminicidio en el Perú. Le sigue un análisis del desarrollo humano de las personas privadas de libertad en el sistema penitenciario peruano. Ambos textos interpelan nuestra comprensión de la dignidad y de la reparación, tanto desde la perspectiva de las víctimas como de cara a las personas condenadas.
La sección académica se enriquece con un planteamiento del proyecto ético-político del trabajo social latinoamericano en la era del Necroceno, como crítica ética a regímenes que vuelven prescindibles a las personas y pueblos. Así también con un estudio que da cuenta de la reconfiguración del rol profesional del trabajo social en Perú desde un análisis de competencias y sus repercusiones en la formación académica en Perú. Se suma la reseña de una ponencia sobre la reconceptualización de la profesión que insiste en la tradición crítica latinoamericana para evitar una captura tecnocrática de la profesión.
Desde la experiencia comunitaria, se recoge el testimonio sobre el liderazgo femenino en las rondas campesinas de Cajamarca, destacando el papel de las mujeres en la defensa comunitaria y en la resistencia frente a adversidades políticas y sociales.
Contamos con un artículo que propone una propuesta de intervención del trabajo social en empresas y uno que reflexiona sobre el fortalecimiento del Trabajo Social en los Centros de Atención Residencial.
Finalmente, esta edición incorpora también la sección “Perfiles Creativos”, con incursiones literarias que denuncian problemas sociales desde la ficción y con narrativas testimoniales orientadas a sanar y enseñar. Asimismo, reseñamos un libro académico sobre la informalidad en el Perú que aporta al diálogo con aguda observación y evidencia.
Con esta diversidad de contenidos —entre lo académico, la propuesta profesional, el testimonio y la creación artística—, Nueva Acción Crítica reafirma su vocación de tender puentes entre la reflexión y el quehacer social. Invitamos a lectoras y lectores a recorrer estas páginas con apertura, sensibilidad y compromiso.
Atentamente,
Equipo Editorial de Nueva Acción Crítica


Descarga aquí la revista N° 18 -2024
Ver aquí el contenido de cada artículo





