Perú


Vigencia de derechos para las personas adultas mayores. Revalorizar su rol con participación activa
AL SEÑOR PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
A LAS SEÑORAS Y SEÑORES CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA
A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DEL PERÚ
A LAS MUJERES Y HOMBRE DEL PERÚ
Demandamos la Adhesión del Perú a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores
Las personas adultas mayores hemos venido siendo seriamente afectadas en nuestros derechos por parte del Parlamento que nos ha negado sistemáticamente la adhesión del Perú a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprobada en el año 2015 por la Organización de los Estados Americanos, argumentando aspectos innegociables, que pretenden excluir y desvirtuar derechos conquistados por las mujeres y otros colectivos discriminados.
En nuestro país está pendiente la autógrafa del Congreso de la República del Proyecto de Ley Nº 2809 que corresponde a la Convención Latinoamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores. Así mismo, el Congreso de la República aún no ha revisado la parte del proceso denominada la reconsideración de la debido a los cambios por el cierre del Congreso y ahora por la Pandemia ocasionada por el COVID-19 que pone en agenda el fortalecimiento de las medidas de protección y servicios en general a la población vulnerables, prioritariamente a las personas adultas mayores con enfermedades crónicas no transmisibles como la obesisad, diabetes, hipertensión entre otras.
La adhesión del Perú a la Convención para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas garantiza el reconocimiento a derechos que actualmente no están plenamente protegidos, como el derecho a la vida y dignidad en la vejez, derecho a la independencia y a la autonomía, así como el derecho a los cuidados a largo plazo.
Según datos del INEI, de octubre a diciembre del año 2019, en el Perú, las personas mayores de 60 y más años de edad, son 3 millones 700 mil, que constituye el 12.4% de la población nacional, porcentaje que se elevará a 22% para el año 2050. El 42,3% no saben leer ni escribir, el 28,2% de hogares está conducido por personas adultas mayores y el 16.3% no tiene ningún sistema de seguro de salud. Además, el 82,7% de la población adulta mayor femenina presenta problema de salud crónico y el 71,9% afecta a la población masculina.
La Comisionada encargada de la Unidad de Personas Mayores de la CIDH, Flávia Piovesan, destaca lo siguiente:
“Es esencial difundir y promover la Convención y el nuevo paradigma por ella introducido, la lucha contra la discriminación por motivos de edad, erradicando los prejuicios, estigmas y estereotipos que obstaculicen el pleno ejercicio de los derechos de las personas mayores”. En este sentido la Comisionada añade: “llamamos a los Estados miembros de OEA a expresar su compromiso con los derechos de la personas mayores firmando y ratificando la Convención para la protección de sus derechos”.
El colectivo por los Derechos de las Personas Adultos Mayores (PAM), junto con otras organizaciones de Personas Adultas Mayores demandamos al Congreso de la República, la adhesión del Perú a la Convención para la protección de los derechos de las personas mayores e instamos al Estado a adoptar medidas para fomentar una actitud positiva e inclusiva hacia la vejez y un trato digno, respetuoso y considerado hacia la persona mayor y, sobre la base de una cultura de paz, impulsar acciones de divulgación, promoción de los derechos y empoderamiento de la persona mayor, así como evitar el lenguaje e imágenes estereotipadas sobre la vejez. Asimismo, los instamos a promover el reconocimiento de la experiencia, la sabiduria, le productividad y la contribución al desarrollo que la persona adulta mayor brinda a la sociedad en su conjunto.
“Por derechos plenos con participación, acción y la adhesión del Perú a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores”.
Lima, 15 de junio del 2020
* Tomado del Facebook
www.facebook.com/ColectivoPAM
Suscribirse al comunicado en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfXNN6jfBAnXkkcAU8xYdG6ai__ba8Q7tH941v5SCG2J5Q8Wg/viewform