wpver5

Evolución de la participación política femenina en el distrito de San Jerónimo de Tunán –Junín (2015-2024)

Investigación-Perú Autoras Stefany Yulieth Siuce Inga, licenciada en trabajo social por la Universidad Nacional del Centro del Perú, jefa del área de gestión social en la empresa GHB Consultoría. Diplomada en resolución de conflictos sociales, relaciones comunitarias y responsabilidad social. Thalia Teófila Huanay Vilchez, licenciada en trabajo social por la Universidad Nacional del Centro del […]

Evolución de la participación política femenina en el distrito de San Jerónimo de Tunán –Junín (2015-2024) Leer más »

Subempleo en trabajadoras sociales: estudio exploratorio en La Paz -Bolivia

Investigación – Bolivia  “Las circunstancias se han complicado tanto últimamente que es verdad que tener trabajo es una bendición.”  Jorge Bucay Autora Ana Marilyn Coronel Huarina, boliviana, Licenciada en Trabajo Social, actualmente cursando una maestría en la Universidad Mayor de San Andrés. Es diplomada en Niñes y Adolescencia y Educación superior. Correo electrónico: anamch2014@gmail.com Resumen

Subempleo en trabajadoras sociales: estudio exploratorio en La Paz -Bolivia Leer más »

Bases para el desarrollo de un modelo dialógico auto-eco-organizacional de política local para la garantía y goce efectivo de derechos de niños, niñas y adolescentes

Pensamiento Crítico – Colombia “Se necesita una aldea para criar a un niño” Proverbio popular africano Autora Amanda Gómez Polo, Licenciada en Trabajo Social, doctora en Pensamiento Complejo y magíster en Gobierno y Políticas Públicas, con 29 años de experiencia en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Actualmente se desempeña como profesional especializado en la

Bases para el desarrollo de un modelo dialógico auto-eco-organizacional de política local para la garantía y goce efectivo de derechos de niños, niñas y adolescentes Leer más »

Primer encuentro territorial boliviano por los derechos de la niñez y adolescencia en situación de calle

Reseña de evento: Bolivia Nadie debería optar por la calle como espacio principal de vida y desarrollo, más aún si son niñas, niños y adolescentes en un Estado de Derecho. Autores Janneth Pérez Molina, trabajadora social y directora ejecutiva de Maya Paya Kimsa. janneth@mayapayakimsa.org, +59170579999 Christiam Arce Vargas Magne, salubrista epidemiólogo y consultor en investigación

Primer encuentro territorial boliviano por los derechos de la niñez y adolescencia en situación de calle Leer más »

Perspectivas profesionales del equipo multidisciplinario sobre los desafíos del proceso de la adopción en México

Investigación -México La adopción es para reparar las carencias y el daño que un niño nunca debió tener (Adoptar Villa María – Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF). Autoras Karina Vanesa Nieblas Arreola: Maestra en Trabajo Social por la Universidad Autónoma de Sinaloa, México y estudiante de la Licenciatura en Derecho. Contacto:

Perspectivas profesionales del equipo multidisciplinario sobre los desafíos del proceso de la adopción en México Leer más »

Injusticia epistémica y capacidad de agencia en las negociaciones climáticas de las organizaciones indígenas peruanas: desafíos para el trabajo social

Pensamiento crítico-Perú “La justicia para los pueblos indígenas significa la reparación de siglos de injusticias y el reconocimiento de nuestra sabiduría ancestral.” – Oren Lyons , activista de derechos indígenas y jefe de la Nación Onondaga) Autora Josefa, Rojas Pérez, trabajadora social de la PUCP con una Maestría en Gobernanza y Desarrollo en la Universidad

Injusticia epistémica y capacidad de agencia en las negociaciones climáticas de las organizaciones indígenas peruanas: desafíos para el trabajo social Leer más »

Editorial N° 17

Les presentamos la Revista Nueva Acción Crítica, N° 17 publicada por el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS), correspondiente al año 2024. En esta edición, tenemos el agrado de compartir artículos y notas informativas de colegas de ocho países latinoamericanos: Perú, Bolivia, México, Argentina, Colombia, Nicaragua, Ecuador y Puerto Rico. Los temas abordados incluyen la

Editorial N° 17 Leer más »

FRIDA VALDIVIA MENESES

Nació en la cuidad de Arequipa, curso sus estudios primarios y segundarios en la misma ciudad, estudio dos carreras superiores: Ciencias Económicas y Comerciales, Universidad de Agustín de Arequipa y Trabajo Social, en el Instituto de Servicio Social, Buenos Aires, Republica de Argentina. Logro su titulo con la tesis “La familia del deficiente mental”; titulo legalizado

FRIDA VALDIVIA MENESES Leer más »

JOSEFA RAMIREZ PEREZ

Fue Licenciada en Trabajo Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Participó de forma activa en colectivos y redes de mujeres a nivel nacional e internacional. Entre sus principales publicaciones se destacan: “Canteños conozcamos nuestras comunidades” (1978), “Presencia de la Mujer en la Historia del Perú” (6 fascículos de carácter popular dedicados a la

JOSEFA RAMIREZ PEREZ Leer más »