Perú
Nueva Acción Crítica llega a diciembre 2020 con su edición N°10 en un contexto de enfermedad y muerte a causa del COVID 19, de colapso de los sistemas de salud para poder atender a los contagiados, amenazados por la siguiente curva del crecimiento de estos casos, pareciera que la pandemia no tiene fin, aumentando los sentimientos de angustia y la incertidumbre sobre el futuro que nos espera. Pero simultáneamente se ha iniciado un proceso de afirmación de la vida; en el que el mundo, la humanidad entera ha iniciado una reflexión colectiva, de autoexamen de su forma de vivir, para demandar a las sociedades y a los Estados cambios estructurales. Y en América Latina abriéndose procesos sociales y políticos en plena pandemia, de parte de una ciudadanía activa que cuestiona al sistema imperante y en movilizaciones sin precedentes ha enfrentado a los aparatos policiales, logrando imponer cambios políticos que pueden abrir un nuevo horizonte a corto plazo; es el caso de Chile. Y en Perú, haciendo retroceder al intento autoritario con una presencia protagónica de la juventud, protestando contra la representatividad y legitimidad de la actual clase política. Son escenarios complicados pero que pondrán en la agenda pública, temas de fondo: qué país queremos, cuáles deben ser los cimientos del bienestar o “buen vivir”, cuál debe ser el rol de los Estados, y cómo crear riqueza sin que sea a costa de la pobreza del otro, cómo hacer democracia sin que la mayoría aplaste a las minorías, como vivir en libertad con responsabilidad ciudadana.
Durante el 2020, Nueva Acción Crítica ha intentado cumplir con su objetivo de ser una vitrina para analizar y expresar las experiencias, propuestas de política y reflexiones desde enfoques sociales, económicos, jurídicos, políticos, y ambientales; dando voz a profesionales de trabajo social y de las ciencias sociales de América Latina, particularmente del Perú, Chile, Colombia, México, y Brasil. Estos debates alimentan el planeamiento estratégico institucional del CELATS en su trabajo continuo de ofrecer a las trabajadoras sociales de la región una mirada crítica al contexto en la que actúa. En los últimos cuatro números, hemos publicado un centenar de artículos, en los que nuestras colaboradoras y colaboradores han abordado de manera documentada, el impacto de la pandemia en los sectores de trabajadores formales e informales, en las poblaciones originarias, en la infancia pobre, en los adultos mayores, en las trabajadoras del hogar, en la educación rural, en los niños que vivían en la calle, en las niñas y mujeres violentadas; y han propuesto cambios en los enfoques de desarrollo y cambio de políticas para que no volvamos a la “normalidad” del actual sistema de vida. Hemos tomado del pensamiento crítico para entender el panorama latinoamericano, y buscar juntos una nueva manera de vivir en bienestar, con justicia, y en paz; y ese pensamiento se hace práctica solidaria que anima a las y los profesionales de trabajo social, y nos impulsa a continuar en nuestra tarea comunicacional.
El N°10 de Nueva Acción Crítica, que invitamos a leer con interés profesional y ciudadano, contiene en la Sección Contexto, una entrevista de la periodista Bernarda Llorente de la Agencia de Noticias Argentina Télam al sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos sobre las tres posibles salidas a la situación crítica mundial que vivimos a partir de la pandemia del COVID 19. O volver a esta “normalidad” de la pobreza, o cambiar algo para que nada cambie en realidad, o buscar un cambio civilizatorio. La Sección de Políticas, contiene artículos que abordan el tema de la explotación de los trabajadores rurales de la agro-exportación en Perú y el crecimiento basado en 30 años de exoneraciones tributarias, la educación en ámbitos rurales, la población indígena y el acuerdo Escazú, la reparación colectiva en Colombia después del conflicto armado, la emergencia ecológica en América Latina, la violencia contra la mujer, y la Convención de los derechos humanos de las personas adultas mayores. La Sección Experiencias, contiene cuatro artículos relacionados a investigaciones realizadas por docentes universitarias: observaciones a la formación profesional; el maltrato infantil; las estrategias de sobrevivencia del adulto mayor; y sobre el embarazo adolescente. Hemos incluido, además, un artículo sobre coaching y trabajo social y la reedición del artículo sobre educación de mujeres andinas en homenaje a nuestra asociada Josefa Ramírez Peña, fallecida hace un mes a causa del COVID19; profesional destacada que acompañó las luchas de las mujeres andinas que sufrieron esterilizaciones forzadas por las políticas del gobierno de Fujimori. En La Sección Pensamiento, el primer artículo nos lleva a analizar el pasado, presente y el futuro del trabajo social partiendo de un análisis de los contextos socio-políticos de Chile El siguiente artículo aborda la investigación preguntándose por la ubicación social de quien investiga y para qué lo hace, proponiendo un compromiso ético y social con la realidad. A continuación, se reflexiona sobre una estrategia del sistema capitalista para recrearse en su contenido colonizador dominante, bloqueando procesos liberadores en Colombia. El último artículo de esta sección aborda el tema de la intervención del trabajo social frente a la pobreza y las propuestas de desarrollo local en Puno, en Perú. La sección Asociatividad y ciudadanía, contiene el comunicado del CELATS sobre la coyuntura política en Perú en los días de la movilización ciudadana contra el gobierno usurpador que dio lugar a la elección de un nuevo presidente provisional. Además, incluimos el afiche de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales preparándonos para marzo del 2021, que tiene el lema acuñado en la época de Mandela, de las lenguas zulú y xhosa: Ubuntu, que significa en español, “Yo soy porque nosotros somos”; apelando a la solidaridad global. En la Sección Perfiles Creativos, un artículo por los derechos de las personas con discapacidad y un reportaje al Centro de Educación Básica Especial de Villa El Salvador en Lima, Perú por la educación inclusiva para niños y niñas con discapacidad leve y moderada en las escuelas regulares.
Agradecemos a nuestras colaboradoras y colaboradores por sus contribuciones.
Consejo Editorial de la Revista Nueva acción Crítica. Diciembre, 2020.