Perú
El 16 de Octubre del 2020, el Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS, realizará el evento académico Diálogo de Políticas “Desigualdad y pobreza en el contexto del covid-19 y su impacto en las poblaciones vulnerables”.
El Diálogo de Políticas, forma parte de las actividades permanentes de discusión y reflexión, sobre la problemática social y las políticas públicas; y en esta ocasión inicia la secuencia “Cuestion social latinoamericana”, en la que se abordarán temas de interés en el contexto de América Latina.
La pandemia del covid-19, que a la fecha ha afectado a más de 34 millones de personas en el mundo y tiene a la cabeza a países como Brasil, Colombia, Argentina, Perú, México y Chile; ha puesto en evidencia la fragilidad de nuestro desarrollo y cuestiona nuestra normalidad.
El CELATS, considera urgente analizar los factores que inciden en el agravamiento de la pobreza y la desigualdad en América Latina, en el contexto de esta pandemia y en especial en la afectación que esto tiene en las poblaciones más vulnerables; a fin de pensar y definir espacios de transformación social para una nueva normalidad.
Objetivos
El evento tiene como objetivos:
- Dar cuenta del agravamiento de la pobreza y la desigualdad en América Latina en el contexto del covid-19 y cómo esto impacta en las poblaciones vulnerables y en la agudización de los problemas sociales.
- Generar ideas para nuevos abordajes que mejoren las oportunidades y calidad de vida de las personas más afectadas por la crisis del covid-19.
- Identificar tendencias y buenas prácticas en el campo económico y social en América Latina para enfrentar la pobreza y la actual crisis.
Ponentes
Este evento convoca la participación de distinguidas y distinguidos especialistas del ámbito político y académico:
María Josefina Huamán Valladares, Socióloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en desarrollo, pobreza, y políticas sociales. Secretaria Ejecutiva de la Asociación Nacional de Centros ANC. Miembro del Foro de Equidad y Justicia Social del Acuerdo Nacional, en representación de la Mesa Nacional de Concertación para la Lucha contra la Pobreza del Perú. Secretaria de la Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes de ONGD de América Latina y El Caribe y Miembro del Comité Directivo de la Coalición Internacional del Hábitat (HIC).
Verónica Serafini Geoghegan, economista feminista paraguaya. Especialista en temas de desigualdad, pobreza, protección social, política fiscal y género. Doctora en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, y magister en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de México. Es docente universitaria e integra la coordinación de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd).
Christian Quinteros Flores, Trabajador Social de la Universidad de Valparaíso-Chile Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Tesista del Programa de Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable en la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza Argentina. Se desempeña como profesor de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile. Pertenece al Grupo de Investigación en Descentralización, Territorio, Gestión Regional y Local del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile.”
Gerardo Vélez Villafañe de Colombia, trabajador Social (Universidad del Valle), Magister en Educación (Universidad Pedagógica Nacional), doctorando en Educación y Sociedad (Universidad de la Salle). Docente del programa de Trabajo Social, Universidad de la Salle. Líder del grupo de Investigación Trabajo Social, Equidad y Justicia Social, integrante de la Red Colombiana de Trabajo Social, Diversidad y decolonialidad.
Elí Evangelista Martínez, licenciado en Trabajo Social por la Universidad Nacional Autónoma de México, doctorando en Ciencias Sociales por la UNAM-Xochimilco. Tiene 26 años de actividad docente en la Maestría de Trabajo Social de la UNAM, y ha ocupado el cargo de director académico del Senado de la República de México en el 2019. Es Vicepresidente del Colegio de Trabajadores y Trabajadoras Sociales de México para el período 2018-2020.
La moderación estará a cargo de la Trabajadora Social Teresa Viviano, asociada del CELATS y Magíster en Políticas Sociales.
Las/os invitamos a participar en este importante evento con expositores latinoamericanos.
El ingreso es libre previa inscripción en el siguiente link:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMpduigrz4sHdRlz3kQjL3__WE1JJahqULu
.

