México
Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo
Setiembre, 2020
Introducción
El presente texto es de corte bibliográfico al analizar minuciosamente en diversas fuentes de información el tema clave los modelos de intervención en salud pública, el método que se usara es el analítico sintético el cual permitiría desmembrar todos los elementos del tema central y analizar con cautela sus partes, contará con cuatro ejes temáticos, en primera instancia definiremos qué son los modelos de intervención en trabajo social, como eje temático numero dos descubriremos los elementos que conforman a estos y presentaremos un esquema de 41 modelos de intervención diferentes, en el tercer tópico se expondrá el andamiaje teórico de los modelos específicos que se utilizan en el campo de la salud pública, así como otros elementos relevantes del corpus teórico metodológico, y por último se hablará del Modelo de intervención para el fortalecimiento de las Tics en el área de salud-MIFTICS, una propuesta teórica que surge a través de la practica institucional.
1.- Introducción a los modelos de intervención en trabajo social
Hablar de modelos de intervención en trabajo social es remitirnos a la ciencia, y es que los modelos de intervención se han posicionado como un aditamento que le da cientificidad a la intervención del trabajador social , así mismo ‘‘hablar de ciencia, de un binomio inseparable de dos conceptos esenciales para el quehacer científico, los paradigmas y los modelos’’ (Castro, M., Chávez, J., Arrellano, A ,2018:18), lo que nos traspola a otro binomio indisoluble la investigación e intervención, situándonos en el primer momento de la investigación como la fase teórica y la intervención como la fase práctica, referente a esto Ávila (2017) refiere:
‘‘La teoría y la práctica
Este binomio teoría-práctica es una de las grandes disyuntivas del siglo XXI. Si bien el Trabajo Social surge como una práctica paliativa de beneficencia y caridad, con la llegada de la reconceptualización en los 60s esta visión endogenista terminó, dando paso al Trabajo Social científico, crítico y fundamentado, que ya no sería un accionar vacío, sino que tendría un corpus teórico cimentado que lo respaldaría. Entonces, en la época actual, algunas prácticas institucionales no son fundamentadas teóricamente- Esto nos lacera y nos da un gran retroceso como gremio, profesión y disciplina. Si concebimos una teoría sin la práctica, ésta será una teoría muda. Por consiguiente, una práctica sin teoría será una práctica ciega. Es así que, a mayor medida que conozcamos y dominemos las teorías sociales o del comportamiento, conoceremos las conductas de los usuarios e incidiremos determinantemente en sus realidades sociales de manera positiva’’. (Ávila, 2017:9).
Lo que dotara de cientificidad nuestra praxis será situarnos en un paradigma adecuado de la realidad social, determinando el objeto de estudio y los sujetos participantes y beneficiarios, así como el uso adecuado de modelos, instrumentos y técnicas que enriquecerán las acciones que generemos en el terreno institucional, familiar o comunitario, en el esquema siguiente se muestra como la investigación social sumada a la intervención permite la resignificación de los sujetos, como lo muestra el siguiente gráfico.
Desde otra perspectiva teórica de los investigadores Martin Castro, Julia del Carmen Chávez y Alejandra Arellano mencionan en su obra Modelos de intervención en trabajo social, una propuesta metodológica para su construcción ‘‘En relación teoría-práctica se observa una auto-reproducción y verificación de la teoría, no obstante, los procesos para elaborar teoría son inversos, es decir, la práctica es la fuente de la teoría. Por su parte, la teoría es el cúmulo de conocimientos de una determinada área, la abstracción es el proceso de integración de la experiencia con la teoría para elaborar un razonamiento’’ (Castro, M., Chávez, J., Arrellano, A ,2018:25) tal y como señalan los autores, en trabajo social la práctica a través de la sistematización y comunicación escrita de experiencias es como se comunica la teoría, esto debido a la génesis pragmática del trabajo social. Así mismo, ‘‘la teoría es conceptualizada, como el conjunto de conceptos, categorías, indicadores analíticos que reflejan, describen y explican objetivamente la realidad; ésta se basa en estructuras complejas del conocimiento que se encuentran ligadas a la práctica; de esta manera, la teoría explica la realidad y se orienta hacia el conocimiento y solución de problemas’’ (Castro, M., Chávez, J., Arrellano, A ,2018:35).
En el ámbito de la salud pública es de suma importancia generar modelos de intervención propios de la disciplina para el trabajo integral con su población, que sufre problemas de diabetes, hipertensión, psiquiátricos, etc. Esto permitiría que la practica sea más significativa e integral y se pueda sistematizar la experiencia posterior a la intervención, otro factor importante a analizar son las características del trabajador social en el campo de la salud pública; a continuación se presenta una tabla comparativa referente a ello.
Las características del trabajador social contemporáneo están con miras a la investigación e intervención en contextos complejos en donde se puede diseñar soluciones creativas-tecnológicas para mitigar las asimetrías sociales.
Retomando el tema central desde nuestra visión los modelos de intervención en trabajo social son un arquetipo metodológico para el análisis, acompañamiento e intervención social con los usuarios y sus diversas demandas/problemas, el cual está conformado por un corpus teórico, instrumental, y valores propios acorde a la institución o sector vulnerable en el que se aplica, y así a través de sus diversas acciones y estrategias transformará y empoderará a los sujetos sociales.
Por su parte Malcolm Payne refiere que ‘Los modelos de trabajo social describen en general lo que sucede durante la actividad práctica y al ser aplicables de forma estructurada a un amplio muestrario de situaciones, extraen una serie de principios y pautas de actividad que dan coherencia y uniformidad a la práctica (Payne, 1995:80). Desde una visión histórica ‘‘la utilización de modelos en el ámbito de trabajo social llego más tarde que el de otras disciplinas , este es utilizado por primera vez por el profesor Werner A. Lutz a principios de los años 70s en la Universidad de Connecticut’’ (Viscarret 2009:300), los modelos también ofrecen una guía y una explicación-interpretación de los problemas de los sectores vulnerables, pero este proceso metodológico no debe confundirse con la planeación social o la sistematización, ya que cada de uno de estos conceptos persiguen diferentes fines aunque los tres son parten fundamental del trabajo social. Desde nuestra visión los modelos de intervención en trabajo social son un arquetipo metodológico para el análisis, acompañamiento e intervención social con los usuarios y sus diversas demandas/problemas, el cual está conformado por un corpus teórico, instrumental, y valores propios acorde a la institución o sector vulnerable en el que se aplica, y así a través de sus diversas acciones y estrategias transformará y empoderará a los sujetos sociales.
2.- Desmenuzando los elementos de los modelos de intervención en trabajo social
Dependiendo la índole del problema será el modelo de intervención que se utilizará, hay modelos para intervención con casos, grupos y comunidades, algunos de los elementos que deben tener estos modelos nos mencionan De la red (1993) y Ricardo Hill (1976) son los siguientes:
En el esquema anterior vemos como los dos autores entre sus diversos pasos en construcción de modelos toman en cuenta elementos conceptuales, y de la naturaleza de intervención, elementos filosóficos y de ética, así como técnicas propias de los modelos de intervención en trabajo social, por nuestra parte se proponen los siguientes pasos para la creación de estos.
Proceso metodológico en la construcción de modelos de intervención
1- Teoría que sustente la intervención
2- Objeto de estudio, involucrados
3- Valores
4- Diagnostico social
5- Instrumentos y técnicas acorde a los sujetos y realidad
6- Evaluación
7- Sistematización
En el esquema siguiente se muestran de manera global algunos modelos de intervención para trabajar, con casos, grupos y comunidades.
3.- Andamiaje teórico metodológico del accionar del trabajador social en el ámbito de la salud
El andamiaje teórico se compondrá de diversos elementos como los métodos, los modelos, teorías, instrumentos, técnicas y tecnologías , los cuales se deberán usar en la práctica del trabajador social en el ámbito de la salud pública , el trabajador social sanitario de salud trabajara con la intervención individualizada en la atención a los casos específicos que refiere el médico o que el profesionista detecta como un caso de atención especial, también trabajará con grupos brindando educación para la salud en la instituciones y dentro de otras instancias como empresas, escuelas, centros de atención a la vejez, etc. Así mismo genera trabajo comunitario a través de jornadas de salud en comunidades y en trabajos de promoción a la salud en colonias aledañas a los centros de salud, hospitales o clínicas. Dentro de los modelos de intervención se mencionan 12 principales para la atención de casos de duelo, intervención en crisis, gestión de casos, de ayuda mutua entre otras. Por otra parte, también se menciona la importancia de las teorías, las técnicas, los instrumentos y las tecnologías.
*Métodos.
Los métodos usados por el trabajador social serán la intervención con casos, grupos y comunidades, identificando necesidades y problemáticas de los usuarios en su proceso de desvalimiento-enfermedad, así como sus factores de potenciación y redes de apoyo.
*Modelos
1.- Modelo psicosocial. Es históricamente la primera forma del trabajo social de caso, con exponentes como Mary Richmond y Gordon Hamilton, aunque Florence Hollis es la representante más importante de este modelo, este está influenciado por el psicoanálisis y el modelo médico de causa-efecto, desde la visión de Hamilton el trabajo social de caso influenciado por este modelo no puede conformarse solo con escuchar y comprender, sino que debe participar activamente en el cambio. La primera base teórica de este modelo es el análisis de la práctica, este modelo se vale de la teoría de sistemas para la recogida de datos, así como para la formulación del diagnóstico y el plan de acción.
*FASE INICIAL: consiste en la formulación del diagnóstico y relación de trabajo con el cliente, esta fase comprende de 3 a 5 entrevistas.
Este modelo distingue 3 tipos de diagnóstico: Etiológico: se buscan los factores pasados o actuales que inciden en el problema. Dinámico: busca expresar la interacción de las fuerzas que están presentes aquí y ahora para presentar las dificultades o facilitar las soluciones, se estudia la interacción entre el cliente y las otras personas. De clasificación: el diagnostico trata de comprender como funciona el sistema biopsicosocial y también cual es la relación del cliente con otros subsistemas para saber a dónde hay que dirigir el esfuerzo de modificación.
*FASE SEGUIMIENTO: Plan de acción y objetivos, cuando reflexionamos sobre cuál es la mejor manera de ayudar a un cliente comenzamos por considerar los objetivos de un tratamiento. *FASE DE CIERRE: Tratamiento: ayudar al cliente a comprender que recursos están a su alcance y como hacerlos ver. Técnicas que utiliza este modelo: aireación, entrevista, atención, comunicación afable con el lenguaje corporal. (Du Ranquet, 1996:67-107).
2.- Modelo de intervención en crisis. Una de las precursoras de este modelo es Naomi Golan, sus teorías basales son la teoría del rol, del estrés, del aprendizaje, y de la homeostasis. Otros autores de este modelo son Howard Parad, Lydia Rapoport y O’hagan. Las fases de una crisis o duelo según este modelo son, negación, rebelión, negociación, depresión y aceptación.
FASE INICIAL. En este primer acercamiento se tiene poco tiempo y el usuario tiene una sensibilidad exacerbada, con una duración de 6 semanas si supera este periodo hablamos de una crisis aguda. FASE INTERMEDIA. Encontrar las técnicas que han sabido utilizar en el pasado, así como la utilización de elementos para hacerle frente como la externalización de la frustración, y desahogo. FIN DE LA INTERVENCION: En esta etapa se prepara al usuario aprenda nuevas dirección y medidas de funcionamiento. (Du Ranquet, 1996:179-212).
3.- Modelo clínico normativo. La denominaci6n de este modelo está claramente atribuida a las influencias que recibió originariamente del método clínico en Medicina (trabajos de Mary E.Richmond con el Dr. Cabot), y posteriormente de la clínica psiquiátrica y psicoanalítica.
Precursoras: Mary Richmond, Gordon Hamilton, Florence Hollis y Helen H. Perlman. Descriptivamente este trabajo social ha tratado con problemas de relaciones familiares cotidianas y desempeño escolar y en el trabajo. Y de causas que surgen dentro del cliente: primero, sus propias ansiedades internas, miedos, agresividad, etc., los que son considerados como las causas principales de sus problemas; segundo, las causas derivan de sus experiencias infantiles, resultando en fijaciones y temas dinámicos repetitivos en su comportamiento; y en tercer lugar, las causas son buscadas en su historia, estructura y funcionamiento físico. En las primeras etapas del desarrollo de este modelo, los trabajadores ‘sociales tendían a formular objetivos en términos de cambios en varios aspectos de la personalidad el modelo clínico-normativo fue concebido como un servicio de rehabilitación terapéutico, cuyo propósito era mejorar el funcionamiento social del individuo, esto es, ayudarlo a abandonar sus formas “disfuncionales” de conducta (Hill,1979:31-52)
4.- Modelo sistémico. Los orígenes de este modelo datan de los 1930 cuando Hangis un sociólogo de la Smith social work school introdujo en trabajo social la teoría de los sistemas, su fundamento teórico parte de la teoría de sistemas de Karl Ludwig Von Bertalanffy, biólogo y filosofo austriaco, la teoría de este autor refiere que el elemento central son las interacciones de los elementos dentro de un sistema, esta teoría deja de lado la postura de análisis individualizado para tomar una óptica del entorno y las interacciones entre miembros, su principal propósito es mejorar la interacción y la comunicación de las personas con los sistemas que le rodean, así como enlazar a las personas con aquellos sistemas que puedan prestarles servicios, recursos y oportunidades. (Viscaret, 335-342 en Fernández 2009)
5.- Modelo de gestión de casos. Este modelo intenta asegurarse de que aquellos clientes con problemas o incapacidades reciban una asisitencia integral, facilitandoles todos los servicios necesarios, los trabajadores sociales son los encargados de enlazar al cliente con la red de servicios exstentes, asi como de las repercursiones que dicha intervencion tendra en el futuro, las raices de este modelo surgen en los settlement (casas de rehabilitacion) y la charity organization societies-COS, este modelo combina las mejores ideas de la practica del servicio directo con las mejores ideas de la practica comunitaria, el proceso metoodologico de este modelo sera 1.-planificacion del servicio e identificacion de recursos, 2.-vincular a los clientes con los servicios necesitados, 3.-implementacion del servico y coordinacion, 4.-sguimiento de la prestacin del serviico, 5.- defensa para la obtencion del servicio, 6.-evaluacion de los servicios.
TECNICAS. Gestion del tiempo, planificacion, eficientar procesos, valorizavion de casos, armonizacion de personas,tecnica de grupo nominal. HERRAMIENTAS. Arbol de desiciones, libre asociasion de ideas, método delfos. (Viscaret,2014:235-257)
6.- Modelo narrativo. La propuesta narrativa nace del trabajo social en Australia, de los autores Michael White (trabajador social) y David Epston (trabajador social y antropólogo). Cualquier experiencia humana tiene significado en un contexto social y cultural más amplio, y al mismo tiempo, no se puede generalizar. En cada persona la experiencia concreta de dolor es personal e intransferible y, al mismo tiempo, esa persona, además de problemas, también tiene de forma única, valores, sueños, esperanzas, compromisos, logros y éxitos en su vida. ¿Qué pasaría si, en vez de ahondar en los problemas, en ver cómo se ha llegado a ellos, damos un giro copernicano y nos preocupa conocer lo que de único e intransferible tiene la persona que nos consulta? La perspectiva de este modelo es que, el trabajador social aporte conocimiento y análisis para ayudar a ver los problemas de manera diferente. Este modelo deconstruye las historias a través del dialogo profundo con el usuario. (Fernández, 2015)
7.- Modelo de asesoramiento del duelo. Para comprender al individuo frente a la pérdida de un ser querido hemos considerado analizar dicha situación desde la teoría del apego, la cual nos ayudará a visualizar la necesidad que tiene el ser humano de estableces vínculos afectivos y significativos, y como la perdida afecta la relación que mantiene éste con su medio (familia).
En este modelo se ve a la persona como protagonista de su propia vivencia y resolución del problema (situación de duelo). Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, la labor del Asistente Social será de facilitador durante el proceso vivenciado por el grupo afectado. Debido a que los individuos requieren apoyarse en otras personas para mejorar su supervivencia y reducir el riesgo a daños, será necesario reunir a diferentes personas afectadas que hayan vivenciado una pérdida, con el objeto, de que surja desde su experiencia y construcción las formas de enfrentar el duelo. (Santana, A. & Sandoval, M. 2005:5-9).
8.- Modelo de la labor del consejo o Counselling. Prestar ayuda mediante la comunicación interpersonal, el eje orientador del modelo es el respeto por el propio sujeto, demostrándole voluntad de escucha y centrándose sobre todo en la persona y no tanto en el problema, La finalidad apunta entonces, a lograr una comprensión mutua de las necesidades de los sujetos, llegando a un acuerdo con estos en los que respecta al planteamiento y alcance de metas. TECNICAS. La finalidad apunta entonces, a lograr una comprensión mutua de las necesidades de los sujetos, llegando a un acuerdo con estos en los que respecta al planteamiento y alcance de metas. Puede aplicarse a la atención individual, como a la familiar. (Santana, A. & Sandoval, M. 2005:14-16).
Modelos para grupos
9.– Modelo de ayuda mutua. Se basa en una experiencia cotidiana , las personas que comparten un mismo problema, este tipo de grupos generan patrones de comportamiento y de afrontamiento a los problemas que se hacen estables y se generalizan a otra situaciones de vida , el objetivo de este modelo es que los participantes aprenda nuevas habilidades, sociales , cognitivas y conductuales que les permitan alcanzar una mayor calidad de vida, los principios de este modelo son El grupo es un entorno ideal para que las personas revisen sus necesidades y objetivos de manera colectiva, obteniendo apoyo para ellas mismas y para las demás, Cuando una persona ayuda a los demás, también se está ayudando a sí misma. FUNCIONES BÁSICAS: Enseñar a cada persona las estrategias para interaccionar adecuadamente, de forma que puedan acceder a los beneficios derivados de la ayuda mutua, Ayudar al grupo a identificar los aspectos más relevantes y positivos de cada uno de los miembros. PAPEL DEL TRABAJADOR SOCIAL: Trabaja para que el grupo sea cada vez más autónomo y desarrolle todo su potencial, Debe poner un énfasis especial en orientar a los participantes para que aprovechen todas las oportunidades de ayuda mutua que se generan en el grupo, y No desempeña un rol autoritario ni es la figura central y más importante a la hora de prestar ayuda. (Maldonado, s.f.)
10.- Modelo basado en las redes y en los sistemas de apoyo. Este modelo tiene como precursores a James Garbarino y Ronal G. Walton, es un despliegue de la teoría de sistemas, se centra en la capacitación de cuidadores informales para que ayuden a amigas, familiares y vecinos que lo necesite, estos cuidadores han sido antes clientes, y previa su capacitación y formación se integran en una red, a diferencia de otros modelos donde el cliente superado su problema sale del sistema , en este modelo permanece en él para ayudar a los demás, el papel del trabajador social es actuar como intermediario, el objetivo es conseguir la interdepencia del cliente con su red, no u propia independencia. (Moix,2006:93)
Modelos de comunidad
11.- Modelo fundado en los problemas y los grupos de población. En este modelo la atención se concentra en un problema en específico o en un grupo especial de población, la práctica del trabajo social debe proponerse considerar toda la experiencia en su integridad así como el entero entorno social en el que existen esos problemas y grupos de población, el trabajador social ideal será el que sea experto en ese grupo determinado de población y problema a atender (ancianos, niños, mujeres, etc.) (Moix, 2006: 88)
12.– Modelo de potenciación. Modelo originado, respectivamente, en Estados Unidos en 1976 y Australia en 1987, en el cual se puede precisar, a manera de síntesis que: Muestra un enfoque sociológico-psicológico como modelo de transición a la intervención sistémica. SUS PRECURSORES SON: Bárbara Solomón y Mark Furlong. Sus teorías de base son el marxismo, materialismo dialectico y una mirada humanista y cognoscitiva. Este modelo se interesa por atender comunidades vulnerables para potenciarlas en aras de darles salidas a la opresión, Solomón considera tres niveles en su modelo de desarrollo humano: experiencias positivas en la primera infancia, competencia social en la interacción con instituciones sociales y aceptación del sistema de valores o principios de la acción. la función del Trabajador Social se asume desde su capacidad para crear ambientes educativos apropiados para el desarrollo del individuo y su sana convivencia social. Ambientes que les permita transformar su autovalía no merecida en merecida, para que ellos mismos manejen sus vidas y solucionen efectivamente sus situaciones conflictivas.
El método propuesto por este modelo como método de empoderamiento, a) valoración de capacidades y oportunidades y, análisis del problema o situación frente a las expectativas y patrones culturales; b) establecimiento del contrato, comprometiendo al cliente a desempeñar el rol de propio agente de cambio; c) fijación de tareas por medio de estrategias como: apoyo familiar y comunitario, aprendizaje sobre la crianza de los hijos y desarrollo de habilidades para el desempeño interpersonal; y d) seguimiento y evaluación. (Duque, 2013:155-157).
Otro punto medular en el corpus teorico metodologico del accionar del trabajador social en salud son las teorias, instrumentos , tecnicas y como punto producto de la modernidad las tecnologias.
En los siguientes apartados analizaremos cada uno de ellos.
Teorías ,el conocimiento y dominio de las teorías para el análisis societal, nos permitirá desentramar las realidades situadas de los pacientes en el ámbito de la salud pública, por ejemplo el conocimiento de la teoría de la importancia adquirida nos permitirá conocer a profundidad a las personas que sufran depresión, ansiedad entre otros, el conocimiento de la teoría conductista nos permitirá analizar patrones de la historial familiar que se repiten y replican y se pueden traducir en el presente a través de conductas de riesgo como violencia, drogadicción o alcoholismo, otra teoría importante será la de la resiliencia y riesgo la cual explica como algunas personas reaccionan mejor a la adversidad y al estrés que otras, así como sus factores de protección, entre tanto las teorías permitirán generar diagnósticos, planes de tratamiento e intervenciones más eficaces y científicas.
Instrumentos, los más utilizados en el ámbito de la salud pública serán, la guía de entrevista, diario de campo, expediente clínico, los diversos formatos institucionales de medición, enlace o recabación de datos, directorios especializados, estudios socio-familiares, así como los informes mensuales y de diversa temporalidad.
Técnicas, estas complementaran a los instrumentos para un análisis holístico, están serán el raportt, análisis, observación, investigación, dialogo informal, escucha activa, contención emocional, entrevista, gestión social, visitas domiciliarias, sesiones grupos de ayuda mutua.
Tecnologías, esta última categoría analítica es un elemento producto de la modernidad el cual no podíamos utilizarlo en los inicios del trabajo social en el mundo en la época de los 1900, sin embargo hoy es un factor que ha tomado especial fuerza en la época de la aldea global, ya que los elementos tecnológicos permitirán optimizar recursos y tiempo, algunos que potenciaran la praxis del trabajador social en instituciones de salud pública serán, expediente clínico electrónico, Google Maps, Evernote, office, correo electrónico, genopro, SPSS.
Para fortalecer el tema de modelos de intervención en salud, presentaremos la propuesta de un modelo de construcción propia.
4.- A modo de propuesta: Modelo de intervención para el fortalecimiento de las Tics en el área de salud-MIFTICS
Remitirnos al binomio salud y tecnología es dirigirnos a dos de sus grandes nichos la telemedicina y telesalud que en los 1995 ya estaban siendo implementadas por el ISSSTE, ambas encargadas de la atención y educación en materia de salud, a través de las tecnologías de la información y comunicación, en la sociedad actual hiperconectada se han acortado brechas gracias a las innovaciones tecnologías, siendo beneficiados los usuarios de estos servicios, en la perspectiva del gestor de proyectos hospitalarios Arian Tarbal menciona que ‘‘ Ya sea por necesidad o voluntad, las TIC en el sector de la salud han entrado con fuerza y han supuesto una metamorfosis en la prestación de servicios sanitarios. De hecho, la tecnología siempre ha estado ligada al sector salud y la comunidad médica siempre se ha caracterizado por abrazar con ganas y esperanza la nueva tecnología, los nuevos dispositivos y las nuevas herramientas para seguir avanzando en su profesión. ’’ (Tarbal, 2015:23),
Este modelo permitirá principalmente el fortalecimiento institucional a través de las tecnologías y beneficiará a los derechoahabientes del IMSS, su ámbito de aplicación especifico será el Hospital General Regional de Zona no. 180 de Tlajomulco de Zúñiga Jalisco, consta de 6 pasos clave y lleva implícitos sus valores y a los beneficiarios dos elementos que estarán presentes en cada uno de los pasos. A continuación, se presenta el esquema modelo:
DESCRIPCIÓN DE CADA FASE
Fuente: Elaboración propia.
*Fase 1 – Diagnostico situacional del impacto de las tecnologías del IMSS.
A través de la indagación a priori del impacto de estas estrategias, mediante censos a derechoahabientes se pretende conocer el nivel de impacto de los servicios tecnológicos que ofrece el IMSS, este diagnóstico nos permitirá producir conocimientos para la acción y toma de decisiones, también nos permitirá conocer la profundidad del problema específico, así como la causa y consecuencias de ello. Este modelo es pertinente para los tres niveles de atención en salud.
Momentos del diagnóstico situacional
– Descripción de la situación: en esta fase se pretende identificar y describir todos aquellos factores que estén influyendo sobre la situación.
– Análisis y pronóstico de la situación, aquí se identificaran problemas, así como las proyecciones razonadas.
– Determinación de prioridades.
– Conclusiones, identificación de líneas de acción específicas para la formulación de acciones.
*Fase 2 – Teoría que sustenta la intervención:
Para el sustento teórico de este modelo de intervención abordaremos la teoría de aldea global de Marshall McLuhan , esta sostiene que el planeta se ha convertido en una aldea global ya que esta todo hiperconectado a través de sistemas de comunicación como televisión , internet , telefonía, radio, postula que la separación de distancia física produce conocimientos, es así que el binomio Tic (tecnologías, de la información y comunicación) salud puede traer grandes beneficios como los que mencionan Avella & Parra, 2013.
‘‘Generalmente se habla de implementación de TICs para la salud teniendo en cuenta tres grandes escenarios de aplicación:
*Software Médico o Sistemas de Gestión Institucional: proveen a los actores del Sistema de conectividad electrónica y soportes avanzados. Estos sistemas se implementan con fines tanto administrativos como asistenciales, adicionalmente en el manejo de información de interés en salud pública, reportes epidemiológicos, seguimiento a pacientes entre otros. Su objetivo al interior de las instituciones es el de mejorar la eficiencia de la gestión en el servicio de salud.
*Acceso a servicios de información para profesionales y pacientes: dentro de este escenario se destacan el fortalecimiento en la investigación y formación de profesionales de la Salud y las aplicaciones y redes que sirven de soporte a pacientes, cuidadores y a la comunidad en general, mediante el uso de internet, aplicaciones y otros medios de comunicación como herramientas de interconectividad.
*Soporte en comunicación a las actividades asistenciales, médicas y quirúrgicas: una de las actividades relacionadas con TICs (Tecnologías de la información y comunicación) en salud y que ha demostrado mayor impacto en la optimización de la gestión de los servicios de salud es la Telemedicina, la cual hace referencia al uso de comunicaciones para llevar a cabo una atención integral y de calidad al usuario, usando no solo el enfoque de tratamiento si no impulsando hábitos saludables de vida y prevención de la enfermedad.’’ (Avella & Parra, 2013:19).
Una mirada institucional de IMSS digital
‘‘En 2012 el Instituto franqueaba por una fuerte presión financiera que lo obligó a disponer de más de 22,700 millones de pesos de sus reservas cada año. Las capacidades tecnológicas en el IMSS no avanzaron al mismo ritmo que los adelantos en tecnología, tampoco conforme al continuo crecimiento de derechohabientes, personal e instalaciones, lo que generó una desarticulación de los sistemas informáticos y de comunicación, con altos costos de operación. Los trámites y servicios se realizaban 100% de forma presencial, con largas filas, llenado de formularios a mano y presentación de documentos en original y copia.’’ (IMSS, 2017: 253).
Esta visión ortodoxa de cómo trabajaba el IMSS nos da un marco de referencia de la gran utilidad de la tecnología a nivel institucional, como el acceso rápido a información, desde cualquier punto en el que nos encontremos con un celular /computadora e internet, así como el ahorro de tiempo y dinero.
‘‘En 2013 nace la estrategia IMSS Digital, como respuesta a la necesidad de reducir la complejidad del Instituto, brindar mejores costos de oportunidad en la realización de sus trámites y servicios, así como ofrecer a los ciudadanos un Instituto más cercano y moderno a través de soluciones digitales’’ (IMSS, 2017: 253). Tras cinco años de su creación la plataforma ha tenido impactos significativos hacia los derechohabientes, todo esto por la infraestructura de ésta aquí mostramos la ‘‘arquitectura IMSS Digital incluye 4 capas: I) Modelo Moderno de Atención, que se conforma de diferentes canales digitales de atención alternativos a las ventanillas; II) Modelo Unificado de Operación, el cual se encuentra en la nube privada y refleja la expresión económica y financiera de la operación, bajo un modelo de manejo homologado de identidades; III) Tecnologías y Sistemas, que se refieren al conjunto de servicios tecnológicos, proveedores y contratos requeridos para mantener la operación y actualización de los sistemas que soportan los niveles superiores, y IV) Capacidades Digitales, las cuales son el conjunto de capital humano y herramientas necesarias para poder participar en el diseño, adopción y operación de los servicios digitales y de información’’ (IMSS, 2017: 253)
*Fase 3 – de planeación social
En esta fase se deben vislumbrar las acciones, caminos y estrategias que se deben seguir según lo arrojado en la fase anterior de diagnóstico social, esta planificación se hará con el complemento de la siguiente visión instrumental
*Instrumentos
– Bitácora de trabajo: este instrumento será útil para plasmar las ideas claves y principales que se tengan postuladas para la fase de la intervención social.
– Árbol de problemas: en este instrumento se analizarán las causas y consecuentes de los principales problemas encontrados en la fase de diagnóstico social.
– Diagrama de Gantt: esta herramienta nos servirá para calendarizar las actividades de la fase de intervención social.
– Análisis FODA: este análisis permitirá conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en las que se encuentra inmersa nuestra institución, esto también permitirá que las acciones de intervención social sean más claras y precisas
Así mismo estos instrumentos serán fortalecidos mediante la siguiente técnica.
*Técnicas
– Análisis de los involucrados: esta técnica será útil para saber quiénes serán los participantes de la aplicación del modelo de intervención, así como sus funciones, ya sea de receptor-informante como los derechohabientes, así como los ejecutores de las acciones de mejora.
*Fase 4 – de intervención social
Esta fase se emprenderán acciones propuestas en las fases anteriores, con el objetivo de resarcir las problemáticas sociales de los usuarios, esta fase contará con las siguientes técnicas, tecnologías e instrumentos para su fortalecimiento.
*Instrumentos
– Diagnostico participativo: se puede fortalecer la fase del diagnóstico situacional, cambiándolo con el diagnóstico participativo, es útil para tener más certeza con las necesidades sentidas de la población a la que aqueja directamente la problemática a estudiar, promueve la participación ,la cercanía, y genera certidumbre en las acciones emprendidas por los investigadores.
-Guía de entrevista/cuestionario: este instrumento será de vital importancia para conocer la percepción de los usuarios, ante la problemática estudiada.
*Técnicas
– Observación: esta técnica se debe mirar minuciosamente y con detenimiento alguna situación, persona o contexto para obtener conocimiento sobre su comportamiento y características (Ávila, 2017)
– Rapport: es el fenómeno en el cual dos o más personas están en sintonía y hay un establecimiento de confianza, Es imprescindible el logro de esta técnica para el estudio de casos y familias puesto que es puente de comunicación. (Ávila, 2017)
– Escucha activa: es de suma importancia la escucha activa a los usuarios entrevistados para conocer su percepción del problema, e incluso profundizar en dudas si no conocen a profundidad la temática abordada.
– Entrevista: Esta técnica será uno de nuestros instrumentos primordiales con la entrevista y el cuestionario obtendremos las diferentes perspectivas de los beneficiarios y derechohabientes.
*Tecnologías
– Bases de datos institucionales: Las bases de datos institucionales nos servirán para contrastar, consultar y verificar información para enriquecer el proceso investigativo y de intervención social.
– APP IMSS digital: Es la pieza clave en la investigación y modelo de intervención, se puedan ir agregando nuevos tramites en línea e irlos monitoreando, otro factor importante será la conexión de información y tramites del segundo y tercer nivel, ya que al momento solo cuenta con la incorporación e tramites sencillos de primer nivel.
*Fase 5 – de evaluación
La evaluación que se utilizara será de tipo constante y formativa, este tipo de evaluación permite, la evaluación será formativa ya que se aplicara durante todo el proceso de aplicación del modelo, esto nos permitirá ir monitoreando las acciones y estrategias, así como la reacción de los usuarios ante estas propuestas, al mismo tiempo nos permitirá cambiar el rumbo de las acciones si estas no tuvieran un impacto positivo, este tipo de evaluación es de corte analítico y constante.
*Fase 6 – de Sistematización
La sistematización como proceso de cierre y de recuperación de experiencias exitosas queda como paso final de nuestra propuesta de modelo de intervención, se pretende que la recuperación de estas experiencias sirva de guía como que se fomente y se propongan proyectos, investigaciones y modelos de corte similar ya que el tema abordado con las Tics y la salud pública es un terreno poco explorado. El modelo de intervención para el fortalecimiento de las Tics en el área de salud-MIFTICS, le permitirá al instituto mexicano del seguro social ser una institución más cercana a la ciudadanía y más moderna e inclusiva esto permitirá hacer más eficientes los recursos humanos, e insumos materiales, se sustenta en la teoría de la aldea global postulada por Marshall McLuhan, y se complementa de una política global de salud que permitirá tener un impacto integral.
Conclusiones
La axiología de los modelos de intervención en trabajo social se cimenta en los fundamentos teóricos y paradigmas en los que se base y fundamente su proceso de intervención social, en la posibilidad de hacer más eficientes los procesos institucionales, y privilegia la autogestión de los sujetos de intervención, es así que fomentar el uso y construcción de los modelos de intervención permitirá a los profesionistas de trabajo social:
1.-Un posicionamiento de corte científico y más status en el ámbito de las ciencias sociales.
2.-Una intervención más simétrica y uniforme en el marco de las políticas institucionales.
3.-Lograr eficiencia en el manejo de procesos, recursos, y generar instituciones e intervenciones menos burocráticas y con más incidencia en la generación de soluciones en el corto y mediano plazo para los usuarios.
EPÍLOGO
A través del análisis de los modelos de intervención en trabajo social encontramos que algunos de estos se fundamentan en teorías de hace 90 años , tal es el caso de la teoría de sistemas de los años 30s que sigue vigente, otro común denominador de los modelos son los precursores de estos , en su mayoría médicos, psicólogos y filósofos por lo que su enfoque de intervención no es del todo social -holístico- integral, y como un tercer punto focal en el análisis general de estos modelos encontramos que no todos están centrados a realidades sociales institucionales de la actualidad ni a los problemas sociales contemporáneos, algunos modelos plantean de 5 a 10 sesiones individuales o grupales cuando la realidad institucional en ocasiones solo permite de 1 a 3 sesiones individual o de grupo por la alta demanda de población a la que se tiene que atender, se plantea como un gran reto la formulación de nuevo modelos de intervención acorde a las necesidades actuales, así como de instrumentos y técnicas que potencien a estos.
Referencias bibliográficas
- Avella, L. & Parra, P. (2013) Tecnologías de la información y la comunicación (tics) en el sector salud, tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, especialización en administración en salud pública y servicios de salud facultad de medicina, Bogotá, Colombia.
- Ávila, G. (2017) Los instrumentos y técnicas como cuestiones indisolubles en el corpus teórico-metodológico del accionar del Trabajador Social, Revista Margen de Trabajo Social y Ciencias Sociales-Argentina (ISSN 0327-7585). No.86, Septiembre 2017. Recuperado de http://www.margen.org/suscri/margen86/avila_86.pdf
- Ávila, G. (2020) Trabajo social, en salud: Teoría y praxis innovadora, en Revista Margen de Trabajo Social y Ciencias Sociales-Argentina (ISSN 0327-7585). No.97, Junio 2020. Disponible en http://www.margen.org/suscri/margen97/Avila-97.pdf
- Castro, M., Chávez, J., Arrellano, A. (2018) Modelos de intervención en trabajo social, una propuesta metodológica para su construcción, Edit. UADY, ACANITS, UNAM.
- De la Red, N. (1933) Aproximaciones al trabajo social, Siglo XXI-Consejo General, Madrid.
- Du Ranquet M. (1991), Los modelos en Trabajo Social. Intervención con Personas y Familias. Siglo Veintiuno. España.
- Fernández, A. (2015). Una Nueva propuesta de intervención social: Las prácticas narrativas, disponible en https://www.researchgate.net/publication/304540041_Una_Nueva_propuesta_de_intervencion_social_Las_practicas_narrativas
- Duque, A. (2013) Metodologías de intervención social Palimpsestos de los modelos en Trabajo Social, Edit. Epilogos, Colombia.
- Hill, R. (1979). Caso Individual. Editorial Humanitas, Buenos Aires
- IMSS, (2017) Gestión de recursos institucionales, Disponible en http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20172018/15-Cap11.pdf
- Maldonado, M. (s.a.) trabajo social con grupos Modelos de Práctica Grupal, recuperado de https://s71851d360b5daaac.jimcontent.com/download/version/1448194976/module/3556569254/name/TS%20CON%20GRUPO.pdf
- Moix, M. ,(2006). La Práctica del Trabajo Social. España: Sintesis.
- Payne, M. (1995). Teorías contemporáneas del trabajo social. México: Paidós.
- Santana, A. & Sandoval, M. (2005) Metodología de Intervención Profesional III: Familias – ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL UCT.
- Tarbal, A., (2015).TIC y salud, un binomio saludable para todos, fundación ESPLAI, disponible en https://fundacionesplai.org/debates/wp-content/uploads/sites/3/2015/10/Tarbal-2015.-TIC-y-salud-un-binomio-saludable-para-todos.pdf
- Viscarret, J. (2009) Modelos de intervención en trabajo social, en Fernández, T. (2009) Fundamentos del trabajo social, Edit Alianza, España
- Viscarret, J. (2014) Modelos y métodos de intervención en trabajo social, alianza editorial, Madrid España.
GUADALUPE JACQUELINE ÁVILA CEDILLO Licenciada en Trabajo Social por el Centro Universitario UTEG, Maestra en Desarrollo Social por la Academia nacional de investigación en trabajo social-ACANITS, Académica e investigadora independiente, Trabajadora Social en el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS-Jalisco, Directora de la Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco-REETSJ, Editora de la Revista de Trabajo Social Caleidoscopio, Autora del libro Tópicos Centrales en Trabajo Social. Jacqueline.reetsj@gmail.com