

La Región de América Latina y del Caribe de la Federación Internacional de Trabajo Social y el Comité Latinoamericano y Caribeño de Asociaciones de Trabajo Social y Servicio Social (COLACATS), Observa con Preocupación el recrudecimiento de Políticas neoliberales y Movimientos Políticos de Derecha con agendas claras en Contra del Reconocimiento, la exigibilidad y la Ampliación de los Derechos Humanos. Dentro de ESE cuadro, Nuestras Organizaciones profesionales y Colegas A lo largo y ancho de Nuestra Patria Grande TENEMOS El Compromiso ético y Político de estar ¿alertas ¡Y Combatir ESTOS Avances Que afectarán el Ejercicio del Trabajo Social y menoscabarán Los Derechos de las Personas Que interactuan con nosotras es una traducción automática Ejercicio profesional.
En Brasil, esta en peligro La Conquista de Derechos alcanzados por o Gobernadores Que promovieron Políticas para Combatir la desigualdad económica, ampliar La Equidad de Género y Reconocer las diversidades identitarias from Una perspectiva de ciudadanía y Distribución Equitativa de los Recursos sociales. En estos momentos, la ONU candidato con la agenda claramente machista, racista, homofóbica y de Eliminación de Derechos corre el riesgo empresarial alzarse con la Presidencia.
En Costa Rica, se libra Una huelga indefinida por la Propuesta de aumentar ¿Impuestos a las Personas las empobrecidas, disminuir los Gastos sociales, y limitar las Personas: beneficios a las Trabajadoras. En Argentina, se vive Una crisis de Política, Económica y Social Que impactado descomunalmente a los Sectores populares, desarticulando los Programas Nacionales. ESTO, ha traido ONU Crecimiento del Desempleo, Cierre de Comercios y Un Incremento de poverty Que Alcanza el 31 por Ciento. ESTO, Como consecuencia f del Modelo Económico Que Impacta negativamente a los Sectores Más vulnerabilizados de la Población.
En Puerto Rico, se Enfrenta ONU Sistema de Gobierno impuesto por los Estados Unidos con Una junta de control fiscal sin por Electa El Pueblo Puertorriqueño Que Tiene Poderes Por Encima del Gobierno electo Y Que ha impuesto: medidas de austeridad Que impactan la clase trabajadora, los Sectores empobrecidos y Duplico El Costo de la Educación Pública Universitaria. A ESTO, se le ánade La Propuesta para ELIMINAR Los Colegios Profesionales Dejando a Las Poblaciones desprovistas de Servicios Profesionales de Calidad.
En Nicaragua, Estudiantes, militantes en protesta de han Perseguidos Sido, reprimidos, agredidos y asesinados por Medidas Propuestas de rebajas una Pensiones Y REFORMAS negativas al Seguro Social. En Colombia se libra Una batalla en defensa de la Universidad Pública. Situaciones SIMILARES SE Viven en Otros países de la región.
Hacemos ONU Llamado urgente a la Movilización de los gremios profesionales y las profesionales del Trabajo aviones elaborar párr sociales de Acción Que eduquen al colectivo profesional y desarrollen: acciones organizacionales de acompañamiento y militancia en estos momentos de crisis y Amenazas a Los Derechos de la Población. Hoy Más Que es any Otro Momento, es Necesario el Compromiso y la militancia Ética y política para Combatir Este retroceso Que observamos.
Desde la Región de América Latina y estaremos El Caribe Apoyando a Nuestros-como compañeras-os en los Diferentes Países y formaremos Alianzas con Otros colectivos Afines al Trabajo Para sociales juntos -como ENCONTRAR respuestas y acompañarnos desde la Solidaridad y la Diversidad de Espacios y Acciones Que se posibilitan from our profesión.
La compañera puertorriqueña Marinilda Rivera indicaba en uno de Sus libros: “Parte de Nuestro quehacer profesional no es Cumplir con las Normativas y reglamentaciones del Estado, Cuyo propósito m ES mantener las conditions de desigualdad Y vulnerar los derechos humanos, CREAR Sino las Tensiones utilizando Herramientas cuentos Como la Confrontación, los debates, la Intervención o Procesos de acompañamiento desde la PREGUNTA, Más Que from La Respuesta; La Negociación, los diálogos, la desobediencia civil La Educación Popular, Entre Otras Que provoquen la Transformación ya su vez adelanten la agenda de Derechos Humanos Como bien nos indica Silvana Martínez (2016): “La aspiración del Trabajo Social es Justamente Transformar La Realidad , Modificar El Orden social …”y para lograrlo DEBEMOS Ser desobedientes”. Que Estas Luchas nos Hagan Más Fuertes.
En acompañamiento,
Larry Emil Alicea Rodríguez, MTS, JD Dr. Jorge Arturo Sáenz Fonseca
Presidente FIT América Latina y el Caribe Presidente COLACATS