Después de más de un año de silencio, la revista Nueva Acción Crítica vuelve renovada, fortalecida, con el mismo espíritu para reafirmar la presencia del CELATS como un espacio para la reflexión, la generación de conocimiento y dar voz al trabajo social en América Latina. Como podrán apreciar, hemos ajustado nuestras directrices de envío de artículos con el propósito de mejorar nuestros procesos.
Nuestro objetivo es abordar temas relevantes en el trabajo social desde los procesos de recuperación de saberes y la gestión del conocimiento, destacando la investigación, las innovaciones y reflexiones críticas sobre nuestra profesión.
Queremos enriquecer el discurso crítico en el campo del trabajo social y fomentar la reflexión y el debate sobre su conexión con la realidad social, política y económica y por ello queremos brindar un espacio para que los profesionales en nuestro campo compartan sus conocimientos.
En esta edición, los artículos provienen de Perú, México y Colombia, reflejando nuestra meta de integrar una visión completa de las diferentes realidades del trabajo social en Latinoamérica.
Este número nos presenta una reflexión sobre la construcción de un proyecto ético político para el trabajo social en el Perú hasta una propuesta que nos llega de México para el cuidado infantil libre de violencia desde una perspectiva transhumanista, esto es usando los avances de la inteligencia artificial. En esa misma línea la revista ofrece un estudio de caso en el Perú sobre la negligencia parental y una reflexión sobre los roles del trabajo social frente al feminicidio, una realidad doliente y compleja, expresión del patriarcado aún vigente en nuestra sociedad.
La recuperación de los saberes comunitarios o saberes ancestrales en el trabajo comunitario como una expresión de las experiencias territoriales es la materia de dos artículos que nos llegan de Colombia. Asimismo, avanzamos hacia una reflexión sobre los roles y desafíos del Trabajo Social en la intersección entre lo social y ambiental a propósito de la celebración del día mundial del Trabajo Social que tuvo como lema: Cómo Co-construimos un mundo Justo Sostenible e Inclusivo sin dejar a nadie atrás y en el ejercicio reflexivo de hilando saberes para identificar el rol del trabajo social en la educación ambiental.
Esperamos que esta edición de Nueva Acción Crítica fomente el debate, genere nuevas ideas y contribuya al avance del trabajo social en nuestra región. Como siempre, agradecemos a nuestros lectores, lectoras, autores y autoras por su apoyo a la revista. Es nuestro deseo que esta edición se convierta en una herramienta valiosa para el crecimiento y desarrollo del trabajo social en América Latina.
Clic en los números para acceder al índice de artículos