

La revista “Nueva Acción Crítica” es una publicación dedicada a promover el intercambio de ideas críticas y constructivas en el campo del trabajo social. En el Celats, como asociación de trabajadores sociales, estamos comprometidos en brindar una plataforma para que los y las profesionales de nuestro campo puedan compartir sus experiencias y conocimientos. Por dicha razón estamos buscando artículos que aborden temas actuales y relevantes en el campo del trabajo social, así como también experiencias personales, innovaciones en el trabajo y reflexiones críticas sobre el trabajo social.
Como autor o autora usted tendrá la oportunidad de compartir su trabajo con una audiencia amplia y comprometida en el campo del trabajo social ayudando con ello a enriquecer el discurso crítico en nuestro campo.
Las directrices para publicar en la revista “Nueva Acción Crítica” son las siguientes:
Directrices generales
- Artículos originales no presentados en otras revistas.
- Formato Microsoft Word en tamaño A4, letra arial, calibri o Times New Roman en tamaño 11 y con espacio sencillo, no mayor de 12 páginas, justificado.
- Idioma español o en portugues .
- Debe incluir un resumen con un máximo un de 200 palabras.
- Los títulos y subtítulos deben diferenciarse con negrita.
- La identificación de los autores debe contener: nombre completo, nacionalidad, profesión, grado académico, filiación institucional, ciudad, país y correo electrónico.
- Las citas bibliográficas deben estar incorporadas en el cuerpo del texto de acuerdo a las normas APA . No usar referencias bibliográficas en el pié de página, solo usarla para aclaraciones del texto.
- Ubicar las referencias bibliográficas por orden alfabético al final del artículo en el siguiente orden: Apellido y Nombre del autor, año de publicación, titulo, nombre de la revista o libro en cursivas, editorial, lugar de edición y fecha de edición.
- Siempre que sea posible, se deben proporcionar las direcciones URL para las referencias bibliográficas.
Directrices específicas
- Los artículos de investigaciones deben contener: Título, resumen, palabras clave, introducción, preguntas de investigación y objetivos, metodología, resultados, conclusiones y referencias.
- Los artículos de revisión se organizan de la siguiente manera: Título , resumen , palabras clave, introducción, reflexión teórico-conceptual, conclusiones y referencias bibliográficas.
- Las sistematizaciones de experiencias deben incluir lo manera: Título, resumen , palabras clave, introducción, identificación de la experiencia, metodología de la sistematización, estrategia de intervención, marco teórico-conceptual, resultados y lecciones aprendidas.
- Luego de ser aceptados, se les solicitará la siguiente información adicional. https://celats.org/directrices-nac/informacion-complementaria-para-articulos-aceptados/
A continuación, en la siguiente tabla puede encontrar las directrices específicas para cada artículo, así como los criterios de evaluación.
| Tipo de Artículo | Normativa |
| Investigación | https://celats.org/directrices-nac/articulos-de-investigacion/ |
| Revisión | https://celats.org/directrices-Nac/articulo-Revision/ |
| Sistematización De Experiencias | https://celats.org/directrices-Nac/sistematizacion-De-Experiencias/ |
| Pensamiento Crítico | https://celats.org/directrices-nac/pensamiento-critico/ |
| Perfiles Creativos | https://celats.org/directrices-nac/perfiles-creativos/ |
| Asociatividad | https://celats.org/directrices-nac/asociatividad/ |
Verificación
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla con todos los elementos enunciados. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
Declaración sobre la integridad y originalidad del artículo
- Los/as autores/as conocen y declaran que son autores/as de los artículos enviados.
- Los/as autores/as conocen y declaran que los artículos son originales sin copia o plagio.
- Los/as autores/as conocen y declaran que la información de sus artículos es producto de procesos de investigación, sistematización o reflexión crítica donde se han aplicados mecanismos idóneos basados en la honestidad y la ética.
- Los/as autores/as declaran que al artículo no ha sido generado automáticamente por ninguna forma de inteligencia artificial.
Cesión de derechos
- Los/as autores/as conocen y declaran que de ser sus artículos seleccionados para la Revista Nueva Acción Crítica , estos serán publicados y pasarán a disponibilidad gratuita para el público general.
- Los/as autores/as autorizan a la Revista Nueva Acción Crítica a la edición, publicación, impresión, reproducción, distribución, difusión y almacenamiento de los artículos sin limitaciones en todos los medios y formatos que considere pertinente.
Responsabilidad del Celats
- El Celats asume todos los costos asociados a la publicación por el proceso de revisión, edición y publicación de los artículos.
- Las opiniones y hechos que se consignan en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autores o autoras. El Celats no se hace responsable de la veracidad, autenticidad y originalidad de los mismos.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico, información curricular informados en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella relativos a la comunicación científica y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Contacto
Mg. Teresa Viviano Llave tviviano@celats.org 941-433-342
Información complementaria para artículos aceptados en la Revista Nueva Acción Crítica
1) Remitir breve reseña profesional u hoja de vida resumen con el siguiente formato:
Nombre completo, nacionalidad, Educación: [Grado más alto obtenido, Universidad, Año de graduación e incluir la carrera profesional indicando la universidad], Posición Actual: [Cargo, Organización]. Años de experiencia en el campo de [campo de estudio]. Actualmente, [Nombre] se desempeña como [cargo] en [nombre de la organización. Su trabajo ha sido reconocido por [premios u honores recibidos] y entre sus publicaciones tenemos: [Título de la publicación], [Nombre de la revista/libro], [Fecha de publicación]. Código de ORCID ID si lo tuvieran.
Contacto: Correo electrónico: [Correo electrónico]/ LinkedIn: [URL de LinkedIn]
En caso de tratarse de varios autores/as favor hacer una tabla
| Foto | Reseña |
2) Remitir fotografía:
Se listan y detallan las características:
Nitidez: La foto debe ser nítida, de buena resolución, bien iluminada. No selfis ni fotos de eventos sociales.
Encuadre: La foto debe ser un retrato en primer plano o medio plano (hasta el pecho). Debe centrarse en el rostro, el cual debe ocupar aproximadamente el 60-70% de la imagen.
Vestimenta: Debe mostrar vestimenta profesional o formal.
Fondo: Fondo simple, de preferencia claro de un solo color o con un desenfoque suave.
Expresión: A criterio del/a autor/a pero se recomienda expresión natural o sonrisa suave. Deben mirar a la cámara
Formato: La foto debe ser en formato .JPG o .PNG con buena resolución, para que no se pixelee al ser ampliada.
Actualizada: La foto debe ser relativamente reciente y representar cómo se ven actualmente.
3) Declaración Jurada: Para la publicación del artículo debe incluirse la siguiente declaración jurada, en formato pdf con firma escaneada.
DECLARACIÓN JURADA
Yo,………………………………………… identificado con documento………………………………..
En honor a la verdad declaro lo siguiente:
1. Soy creador/a del contenido del artículo: _____enviado a la Revista Nueva Acción Crítica, N° xx , el mismo que es original y no ha sido publicado en otras revistas.
2. El contenido del citado artículo no ha sido generado automáticamente por ninguna forma de inteligencia artificial.
3. En el desarrollo del artículo no se han infringido los derechos de autor de terceros ni se ha plagiado ninguna obra intelectual.
Por lo expuesto
Autorizo a la revista Nueva Acción Crítica a utilizar, publicar, distribuir y reproducir el contenido alcanzado manteniendo siempre los créditos correspondientes a los/as autores/as involucrados.
Fecha
Firma
4. Infografía de artículo:
Para optimizar el valor comunicacional del artículo se incluirá una infografía con la finalidad visualizar las ideas clave y los hallazgos. La revista realizará la edición de esta infografía siendo necesario que el autor/a remita los insumos a tiempo (ideas claves y sus relaciones en formato Word o a mano alzada o a modo de mapa mental.
5. Fotos para ilustrar el artículo
Deben estar en formato jpg o png y tener buena resolución
El autor/a debe tener los permisos para su difusión


