wpver5

Reflexiones sobre la violencia contra las mujeres en la represión de la última dictadura argentina

“Trescientos mil exiliados, más de veinte mil presos y/o desaparecidos, familias enteras destrozadas, centenares de huérfanos, es parte del saldo de un año de “lucha antisubersiva” llevada a cabo por la junta Militar argentina” Rodolfo Walsh (2012) Autor: Darío Alfredo González, argentino, especialista en Educación en Géneros y Sexualidades por la Universidad Nacional de La […]

Reflexiones sobre la violencia contra las mujeres en la represión de la última dictadura argentina Leer más »

Aprendizajes y reflexiones de la experiencia pre-profesional de estudiantes de trabajo social en el Centro de Salud Villa del Norte-Lima

“El conocimiento se transforma en sabiduría cuando se aplica en la práctica” Proverbio popular Autoras/es: Bachilleres en trabajo social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Miriam Xiomara Pacsi Urbina. Correo: miriam.pacsiurbina@gmail.com Alexandra Paola Reyes Vargas. Correo: alexandra.reyes@unmsm.edu.pe Cesia Beatriz León Cerbellón. Correo: cesia.leon.c@gmail.com Rodrigo Elias Yupanqui Mejía. Correo: ryupanqui.2199@gmail.com Dayana Almeyda Lizarbe. Correo:  dayana.almeyda@unmsm.edu.pe Noemi Doris Caro Fabian. Correo:

Aprendizajes y reflexiones de la experiencia pre-profesional de estudiantes de trabajo social en el Centro de Salud Villa del Norte-Lima Leer más »

Bases y enfoques teóricos para la intervención del trabajo social con familias en crisis

“La fortaleza de una familia radica en su capacidad de adaptarse a los cambios y desafíos de la vida”. Carl A. Whitaker Autora: Sandra Verónica Orellana Puente, Trabajadora Social y Pedagoga. Magister en Educación Social con mención en Diseño Curricular en la Universidad Mayor de San Andrés La Paz-Bolivia. Licenciada en pedagogía por la UNED de

Bases y enfoques teóricos para la intervención del trabajo social con familias en crisis Leer más »

Intervención con ofensores y ofensoras sexuales adolescentes en el marco de la justicia restaurativa

La justicia no puede ser solo para un lado, debe ser para ambos. Eleanor Roosevelt Autoras: Laura Valentina Camacho Ríos, colombiana, trabajadora social en formación, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C. – Colombia. Correo: lvcamacho@unicolmayor.edu.co Nicol Estefany Castro Guzmán, colombiana, trabajadora social en formación, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C. – Colombia. Correo:

Intervención con ofensores y ofensoras sexuales adolescentes en el marco de la justicia restaurativa Leer más »

Prevención del maltrato y abuso en niños, niñas y adolescentes en la Institución educativa N.° 6037 Inca Pachacutec

Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón” (María Montessori). Autoras Ernestina Clara Eriquita León de Núñez, licenciada. en trabajo social de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA). Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa (UPT Tacna).

Prevención del maltrato y abuso en niños, niñas y adolescentes en la Institución educativa N.° 6037 Inca Pachacutec Leer más »

Desigualdades de género y crisis de los cuidados: implicancias para el trabajo social latinoamericano

“El trabajo (no pagado) de cuidados que realizan las mujeres, sostiene el mundo”. @sororamx Autora: Rebeca Dolores Centeno Orozco. Doctora en Ciencias Sociales con mención gerencia por la Universidad Autónoma de Nicaragua, Máster en Perspectivas de Género y Desarrollo, graduada por la Universidad de Barcelona. Licenciada en trabajo social por la Universidad Centroamericana de Managua. Consultora

Desigualdades de género y crisis de los cuidados: implicancias para el trabajo social latinoamericano Leer más »

Nota: Participación del CELATS en el Primer Encuentro Andino de investigación disciplinar y divulgación científica en pre y postgrado de trabajo social

El CELATS ha tenido una participación destacada en el Primer Encuentro Andino de Investigación Disciplinar y Divulgación Científica en Trabajo Social para estudiantes de pre y postgrado, desempeñándose no solo como organizador sino también contribuyendo con valiosas ponencias. Estas presentaciones han sido el resultado del esfuerzo y conocimiento de sus asociadas quienes, desde sus ámbitos

Nota: Participación del CELATS en el Primer Encuentro Andino de investigación disciplinar y divulgación científica en pre y postgrado de trabajo social Leer más »

La escritura en trabajo social, referente de posicionamiento e innovación social

Entrevista a Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo Perfiles-México Autora: Fabiola Yetzebal Angeles García. (Licenciada en trabajo social por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Desarrollo social por la ACANITS-México, Coordinadora de proyectos interinstitucionales de la REETSJ.) correo yetzebal@gmail.com Resumen: A través de la entrevista a la académica Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo se van delineando

La escritura en trabajo social, referente de posicionamiento e innovación social Leer más »

Primer Encuentro Andino Investigación Disciplinar Y Divulgación Científica En Pre Y Postgrado De Trabajo Social

Reseña Autores: Paola Mejía Ospina: Coordinadora Comisión Académica Carlos Mario Ramírez Rave: Coordinador Comisión Académica Desarrollo Durante los días 25, 26 y 27 de octubre se realizó el I Encuentro Andino de Investigación Disciplinar y Divulgación Científica en Pre y Postgrado de Trabajo Social, este encuentro tuvo una gran acogida con un promedio de asistencia

Primer Encuentro Andino Investigación Disciplinar Y Divulgación Científica En Pre Y Postgrado De Trabajo Social Leer más »